| 
                     
					Desde hace poco más de un mes, la empresa de recogida 
					selectiva de la ciudad cuenta con una nueva máquina de 
					clasificación de envases ligeros que le ha permitido 
					aumentar su capacidad de reciclaje. Y es que, en Ecoceuta 
					aún pueden tratar más residuos de los que actualmente 
					trabajan en la planta, situada en el Muelle de Alfau. 
					 
					Clasificar los residuos y empaquetarlos ahora es más rápido 
					en Ecoceuta. Desde hace poco más de un mes, la empresa de 
					reciclaje trabaja con una nueva máquina clasificadora que 
					permite agilizar el proceso de división de residuos, así 
					como su embalaje. Y es que, el proceso evita que sean los 
					mismos operarios los que tengan que clasificar de forma 
					manual los residuos que van llegando a la base de 
					operaciones de Ecoceuta, situada en el Muelle Alfau. El 
					proceso es sencillo, en primer lugar, el residuo que se vaya 
					a clasificar en ese momento (cartón o envases del contenedor 
					amarillo) se pasa a la cinta transportadora que lleva los 
					desechos hasta unas cuchillas donde se abren las bolsas. 
					Tras este primer punto, los residuos llegan a la parte donde 
					los operarios quitan aquellos productos que se hayan 
					mezclado de forma indebida. Por último, los envases o el 
					cartón son empaquetados en balas, que posteriormente se 
					trasladan a la península para reciclar, según explica 
					Estefanía García, gerente de Ecoceuta. 
					 
					Pero ahí no acaba el trabajo de los 22 operarios con los que 
					cuenta esta empresa de reciclaje. Además, de recoger cartón 
					y envases, la compañía se encarga de recolectar todo tipo de 
					residuos, desde radiografías, hasta aceite usado. Además, 
					también limpian zonas donde se realizan derrames y quedan 
					llenas de residuos tanto en la tierra como en el mar, ya que 
					también se limpian las aguas ceutíes, como explica García, 
					que añade: “Recogemos derrames marítimos con las cinco 
					embarcaciones que tenemos”.  
					 
					Y es que, el reciclaje es la opción de futuro para el 
					planeta, una lección que le intentan inculcar a los más 
					pequeños, que durante el curso escolar visitarán las 
					instalaciones para descubrir el proceso para reutilizar los 
					residuos. Mientras, en Ecoceuta siguen reciclando, aún 
					tienen más capacidad para asumir más cantidad de residuos 
					que reciclar.  
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					La empresa facilita el reciclaje a los ciudadanos con 
					diversos puntos móviles y fijos para realizar la recogida 
					selectiva 
					Desde Ecoceuta quieren concienciar 
					a los ciudadanos de la necesidad de reciclar “a todas 
					horas”. Para ello, realizan campañas de formación con los 
					escolares, además de repartir información. Para facilitar a 
					los ceutíes que reciclen, la empresa dispone de un punto 
					limpio móvil que va recorriendo las barriadas a lo largo del 
					mes. Además, también existen tres puntos fijos para 
					depositar aceite situados en el centro Parque Ceuta, en el 
					Mercado Central y en el Mercado de Real 90, depósitos con 
					capacidad para recoger hasta 800 litros. Además, las 
					instalaciones del Muelle de Alfau están permanentemente 
					abiertas para que los ciudadanos dejen sus residuos.  
					 
					Por otro lado, todos los ciudadanos que quieran que un 
					dispositivo de Ecoceuta recoja en su hogar o negocio 
					cualquier tipo de residuo, también puede solicitar este 
					servicio. Como ejemplo, lo restaurantes, donde la empresa se 
					encarga de recoger bidones de aceite usado, lavarlos y 
					devolverlos vacíos nuevamente al negocio hostelero. La razón 
					para reciclarlo es que “deshacerse del aceite a través del 
					desagüe contamina las aguas, provoca atascos, malos olores y 
					se desperdicia un recurso”, recuerdan desde Ecoceuta. El 
					resultado del reciclaje: el aceite se utiliza para fabricar 
					biodiesel, que se utiliza en los vehículos del mismo. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 |