| 
                     
					Un total de 102 docentes en Ceuta, además de 53 en Melilla, 
					se han beneficiado este año del Programa PALE, que pretende 
					mejorar la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras y 
					que incluye estancias en el extranjero del profesorado. En 
					Ceuta, la tercera edición del programa ha recibido más 
					interés que otras anteriores, llevando a unos treinta 
					docentes más a destinos en Inglaterra y Francia. 
					 
					La Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Ceuta 
					continúa trabajando para la inclusión de los docentes 
					ceutíes en distintos programas educativos, beneficiosos 
					tanto para ellos como para el alumnado con el que trabajan.
					 
					 
					En este caso ha sido el Programa PALE, de aprendizaje de 
					lenguas extranjeras, el que ha permitido que 102 profesores 
					de educación Infantil y Primaria, Secundaria, FP y Escuela 
					Oficial de Idiomas, hayan mejorado sus competencias en el 
					conocimiento de un segundo idioma (inglés o francés) a 
					través de un plan específico de formación que supone la 
					realización de un itinerario formativo en el que se 
					profundizan contenidos y aspectos lingüísticos ya 
					adquiridos, complementados por la aplicación de metodologías 
					innovadoras y la estancia de varias semanas en el extranjero 
					para afianzar estos conocimientos.  
					 
					Marcos Hilario, profesor de FP en el IES Puertas del Campo, 
					es uno de los docentes que ha participado en el PALE y acaba 
					de regresar de sus dos semanas de estancia en York (Gran 
					Bretaña). “Estoy muy contento con la metodología del 
					programa, tanto en la primera fase que realizamos aquí en 
					Ceuta, como la que continuamos en la academia de York. Me ha 
					servido de mucho para mejorar el inglés y si puedo repetiría 
					la experiencia”. 
					 
					Durante su estancia en el extranjero, los profesores 
					ceutíes, se alojaban en su mayoría junto a familias 
					acostumbradas a recibir estudiantes de otro país, por lo que 
					la inmersión lingüística era aún mayor durante las dos 
					semanas. El objetivo de este programa, además de la apertura 
					del sistema educativo al mundo exterior, el aumento de la 
					movilidad y los intercambios y el refuerzo de la cooperación 
					europea, reside en el ideal de que estos profesores puedan 
					impartir al menos parte de sus asignaturas en inglés o 
					francés, algo que ya se realiza en varios centros educativos 
					ceutíes, como el CEIP Federico García Lorca o el IES Clara 
					Campoamor.  
   |