| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			    | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - MARTES, 30 
					DE AGOSTO DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					instalaciones de la edar. fidel raso.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										estación depuradora de aguas residuales 
   | 
									 
									
										| 
										 
										La Ciudad amortizará en 10 años la 
										última inversión de la EDAR   | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							Ejecutivo tiene preparado el convenio por el 
							que se hará cargo de la gestión de la Estación, 
							construida por Acuasur y que estará en pruebas a 
							partir de septiembre 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Tamara Crespo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La última inversión prevista en la Estación Depuradora de 
					Aguas Residuales (EDAR), para un sistema de secado de los 
					lodos resultantes, será cofinanciado, como el resto del 
					proyecto, por la Ciudad, que amortizará su aportación en un 
					plazo superior a diez años. La Ciudad tiene ya listo el 
					borrador del convenio para hacerse cargo de la gestión, con 
					un coste de unos 2 millones anuales. 
					 
					La próxima inversión de la Ciudad Autónoma en la Estación 
					Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que será para la 
					implantación de un sistema de tratamiento de los lodos 
					procedentes de la depuración y cofinanciado con el Estado a 
					través de Acuasur (Aguas de la Cuenca del Sur), se 
					amortizará en el plazo que superará los 10 años. Esta es la 
					previsión del consejero de Fomento y Medio Ambiente, 
					Guillermo Martínez, quien señaló que existe ya un borrador 
					de convenio con la sociedad estatal dependiente del 
					Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino por la 
					cual Acuasur “anticiparía” la financiación y la Ciudad 
					realizaría su aportación, igual que la de la EDAR en su 
					conjunto, “a medio plazo”. Es decir, “la parte que tiene que 
					aportar la Ciudad se iría amortizando en un plazo superior a 
					los diez años”.  
					 
					Según la información de Acuasur, la actuación, destinada a 
					implementar un sistema de secado térmico de fangos en la 
					EDAR de Santa Catalina y a la “mejora de la calidad de 
					vertidos” tiene un presupuesto de 7,5 millones de euros y 
					estará financiado en un 70% con fondos FEDER.  
					 
					Por otra parte, la Ciudad Autónoma tiene ya listo también el 
					borrador del Convenio que suscribirá con la sociedad Acuasur 
					(Aguas de la Cuenca del Sur), para hacerse cargo de la 
					gestión de la Estación Depuradora. Tal como explicó el 
					consejero de Fomento y Medio Ambiente y “aunque todavía se 
					están haciendo números”, se calcula que la gestión podría 
					suponer una inversión anual de entre 2 y 2,5 millones de 
					euros. La Ciudad tratará -especificó Martínez- de que el 
					coste “sea lo más bajo posible”. 
					 
					El máximo responsable de Medio Ambiente señaló que “en 
					realidad, lo que acabará por determinar los costes 
					definitivos” será el periodo de prueba, de seis meses, y que 
					-tal como adelantó EL PUEBLO el pasado 12 de julio- se 
					abrirá a partir de “primeros de septiembre”. En relación con 
					el coste, Martínez especificó que será aquel que de 
					cobertura a los servicios “con la menor logística posible en 
					cuanto a personal, gasto energético y otros gastos derivados 
					de la gestión”. 
					 
					Por el momento, no se sabe aún cuánto personal se requerirá 
					para el funcionamiento del servicio, que conlleva también la 
					explotación de la Estación de Bombeo (EBAR) edificada en San 
					Amaro. El consejero aseguró que tiene encima de la mesa 
					“varias posibilidades” que habrá de estudiar en los próximos 
					meses.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					 
					Un proyecto de 2005 
					 
					El presupuesto con el que comenzó a edificarse la EDAR, en 
					un desmonte practicado en la zona de Santa Catalina, cuyas 
					obras se iniciaron en julio de 2007 ascendía a 22,3 millones 
					de euros. Una vez finalizada esta, en agosto de 2010, al 
					proyecto se sumó, mediante un convenio con la Consejería de 
					Medio Ambiente, el de sustitución de la vieja Estación de 
					Bombeo de San Amaro, por una nueva situada fuera de la 
					playa. La inversión en esta última actuación asciende a 5,5 
					millones de euros, de los cuales, 3,5 proceden de fondos 
					FEDER y el resto es aportado por la Ciudad. 
					 
					Por su parte, las obras de la EBAR se iniciaron en octubre 
					de 2009 con un plazo de ejecución de cinco meses y medio y 
					un presupuesto de 4,7 millones del agua tratada se empleará 
					además en el riego de jardines o el baldeo de las calles. 
					 
					La EDAR de Ceuta tiene por objeto “resolver las deficiencias 
					que la ciudad presenta en la actualidad en su red de 
					saneamiento”, dando servicio a una población prevista de 
					120.000 habitantes equivalentes. Esta depuradora podrá 
					tratar un caudal de 625 litros por segundo y contará con un 
					tratamiento terciario, con el fin de que las aguas depuradas 
					puedan ser reutilizadas. La licitación del proyecto se 
					aprobó en julio de 2005, tras su inclusión en el programa 
					AGUA del Ministerio de Medio Ambiente. Según establece la 
					Directiva 91/271/CEE y su transposición al ordenamiento 
					jurídico español, Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de 
					diciembre, la ciudad autónoma de Ceuta tendría que haber 
					dispuesto de una depuradora de aguas residuales antes del 1 
					de enero de 2001. “Problemas técnicos” hicieron necesaria la 
					solicitud de una ampliación del plazo máximo de 
					cumplimiento, quedando establecida como fecha límite el 31 
					de diciembre de 2005. 
 
  | 
                		 
						
                  | 
					
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |