| 
                     
					El candidato del Partido Socialista a la Presidencia del 
					Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió ayer con los 
					secretarios generales de las Federaciones del PSOE, entre 
					ellos el de Ceuta, José Antonio Carracao. En el encuentro se 
					abordó la estrategia de campaña de cara a la próxima 
					Conferencia Política que se celebrará los días 30 de 
					septiembre y 1 y 2 de octubre en la que se dará 
					“participación a la ciudadanía más allá de los militantes y 
					simpatizantes del partido”. “Es importante que formen parte 
					de la búsqueda de soluciones”, explicó en un comunicado el 
					líder de los socialistas ceutíes.  
					 
					El candidato del Partido Socialista a la Presidencia del 
					Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunió ayer con los 
					secretarios generales de las Federaciones del PSOE, entre 
					los que se encuentra el representante de Ceuta, José Antonio 
					Carracao. En el encuentro se abordó de “manera principal”, 
					tal y como se resalta en un comunicado remitido por los 
					socialistas ceutíes, la estrategia de campaña de cara a la 
					próxima Conferencia Política del PSOE que se celebrará los 
					días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre.  
					 
					Carracao señaló que “se dará participación a la ciudadanía, 
					más allá de los militantes y simpatizantes del partido, para 
					hacerles partícipes de un programa que se elaborará para la 
					ciudadanía”. Pero sobre todo, “con la ciudadanía”, sentenció 
					el secretario general de los socialistas ceutíes. “Es 
					importante que formen parte de la búsqueda de las socluiones, 
					por eso un tercio de los participantes en la Conferencia 
					Política serán personas independientes del partido”, 
					continúa la nota de prensa.  
					 
					Por lo tanto, los socialistas trabajan “de forma intensa en 
					el programa electoral” junto a las “propuestas que se 
					defenderán en la conferencia política”. Por eso, a partir de 
					septiembre, el PSOE comenzará a “escuchar a aquellas 
					personas que quieran ser escuchadas”. 
					 
					Los socialistas tienen como iniciativa escuchar a esas 
					personas “a través de Asambleas de barrio y Asambleas 
					sectoriales para poder llevar unas propuestas basadas en 
					necesidades reales”, recalcó Carracao.  
					 
					Al encuentro de ayer por la tarde, que comenzó a las 17:30 
					horas, además de Alfredo Pérez Rubalcaba, también asistieron 
					el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, el 
					secretario de Organización, Marcelino Iglesias y la 
					coordinadora de campaña, Elena Valenciano. Además “hubo 
					tiempo” en la reunión para que “las y los secretarios 
					generales de las Federaciones pudieron mostrar su apoyo a la 
					reforma de la Constitución”, asunto que “estos días ha 
					ocupado las portadas de los medios nacionales”.  
					 
					Según explicó Carracao, “se ha mostrado un consenso 
					generalizado a la necesidad de acometer esa medida” y 
					también ha existido un “consenso en la premura de esta 
					necesidad y un apoyo al candidato”. El secretario general de 
					los socialistas ceutíes recalcó que “el partido ha cerrado 
					filas, con las ideas claras para salir de la crisis y poder 
					construir un futuro estable y próspero para los y las 
					españoles a través de la estabilidad presupuestaria, que 
					como todos sabemos es necesaria para lograr un crecimiento 
					sostenible”, sentenció.  
					 
					Por último, la intervención de Carracao en la reunión se 
					produjo en la línea de señalar la “importancia que tiene 
					lograr esta estabilidad” y recordó que “en el año 2006 se 
					aprobó una ley con el voto exlusivo de los socialistas que 
					ya iba encaminada a lograr esta estabilidad” -Ley Orgánica 
					3/2006, de 26 de mayo, de reforma de la Ley Orgánica 5/2001, 
					de 13 de diciembre, complementaria de la Ley General de 
					Estabilidad Presupuestaria-. Y es que, “la gran diferencia 
					es que cuando los socialistas recurrimos al déficit lo 
					hacemos para sostener lo social”, finalizó.  
   |