| 
                     
					Durante los últimos doce meses, el número de empleados en el 
					comercio minorista ha crecido en la ciudad hasta un 2,8%. 
					Una cifra opuesta a la tendencia del país, ya que en el 
					conjunto nacional los trabajadores en este sector han 
					dismuído un 0,5% desde julio de 2010. Una propensión que no 
					se mantiene en las ventas, que han caído un 6,6% en 2011. 
					 
					Ceuta se ha situado como la ciudad donde más ha crecido el 
					empleo en el comercio minorista en los últimos doce meses, 
					según datos publicados ayer por el Instituto Nacional de 
					Estadística (INE). Y es que, contrariamente a la tendencia 
					nacional, los trabajadores de este sector en la ciudad han 
					crecido hasta un 2,8% desde julio de 2010. Mientras, en 
					España el número de empleados ha caído un 0,5% en el mismo 
					período y un 0,4% desde que empezó 2011. Por su parte, los 
					comercios ceutíes han empleado a un 1% más de trabajadores 
					durante estos siete primeros meses.  
					 
					Sin embargo, los datos positivos no se trasladan al plano de 
					las ventas. Desde julio del pasado año, el volumen de 
					transacciones cayó un 6,6% en los comercios de la ciudad. La 
					misma cifra de disminución que se ha registrado durante los 
					siete primeros meses del año. En este sentido, el comercio 
					ceutí corre paralelo al nacional, que ha experimentado una 
					reducción del 6% en sus ventas desde julio de 2010. 
					 
					Caída generalizada 
					 
					En el ámbito nacional, las ventas sin incluir las estaciones 
					de servicio presentan una tasa anual en términos constantes 
					del –5,6%, según el INE. El desglose de estas ventas por 
					tipo de productos muestra una disminución tanto en los 
					productos de alimentación (-5,3%), como en los no 
					alimenticios (-5,9%). Entre estos últimos, Otros Bienes 
					[–6,8%] registra el mayor descenso. Por su parte, las ventas 
					en las estaciones de servicio, descontando el efecto 
					precios, bajan un 6,6% respecto a julio de 2010. 
   |