| 
                     
					Somos dos personas a la que nos ha unido un destino”, 
					explican Mohamed Mohamed Alí-Chergui y Mohamed Abdeselam, 
					los dos promotores de ‘Enfermos sin fronteras’, una ONG que 
					se encarga de ayudar a personas sin recursos económicos 
					tanto de Ceuta como del norte de Marruecos. Por la labor que 
					realizan en ese sentido, la Ciudad les entregará el viernes 
					la Medalla de la Autonomía, un galardón que la ONG quiere 
					dedicar a “todos los ceutíes”, porque es “la generosidad de 
					la gente” su principal motor. 
					 
					Abdeselam era policía y un cáncer de garganta le obligó a 
					retirarse. Mohamed es comerciante. Antes de conocerse, ambos 
					dedicaban parte de su tiempo, y de su dinero, a ayudar a las 
					personas que los requerían. Un día, Abdeselam llegó al 
					negocio de Mohamed y le pidió ropa. De aquello hace seis 
					años y desde entonces decidieron aunar esfuerzos y 
					economías, “navegar en el mismo barco”. “Al principio nos 
					constituimos como ONG para financiar los medicamentos de 
					pacientes que no se los podían pagar”, explican, y agregan 
					que después han ido expandiéndose: “Damos alimentos, 
					pañales, ropa... a gente que está en una situación precaria, 
					y hemos construido una casa en Tetuán para que vivan de 
					manera gratuita”. 
					 
					Sólo en una ocasión recibieron subvención -fue hace tres 
					años, 20.000 euros por parte de la Ciudad-; el dinero que 
					consiguen es el que aportan empresarios ceutíes, personas 
					anónimas y el que ellos mismos suman. “No cogería un 
					céntimo, quiero que el dinero esté fuera de mi corazón, no 
					dentro”, explica uno de ellos. Un dinero con el que han 
					financiado los alrededor de 3.000 euros que ha costado la 
					operación de corazón de una mujer, la ropa de los niños de 
					un albergue de Tetuán, los 1.250 euros que han costado 
					treinta pastillas de un tratamiento de cáncer, o los 
					cuidados en Sevilla de una niña que se quemó gran parte de 
					su cuerpo cuando le cayó encima una olla de agua hirviendo. 
					“Son algunos ejemplos, solo de casos de personas quemadas, 
					hemos atendido a treinta en lo que llevamos de año, pero 
					España es un país generoso y solidario”. 
					 
					Mientras enseñan fotos de algunas de las personas a las que 
					ayudan, explican que están muy contentos de recibir este 
					galardón porque consideran que ‘Enfermos sin fronteras’ hace 
					una labor “muy importante”. “El pueblo nos necesita; por 
					ejemplo, nos ha llegado esta mañana [ayer] una mujer con 
					tres hijos, que está enferma, y a la que ha abandonado su 
					marido”. 
					 
					“Es un trabajo que no está al alcance de cualquiera, nuestra 
					función es resolver los problemas de la gente”, explican, 
					mientras reconocen que no sirven “para estar en un 
					despacho”, que se les hace “un nudo en la garganta” cuando 
					se encuentran con determinadas situaciones. Aseguran que la 
					labor que realizan en ‘Enfermos sin fronteras’ no es una 
					vocación, sino “una obligación” que les exige la religión 
					musulmana: “Nuestro primer compromiso es con Dios”. 
					 
					“La gente generosa de Ceuta”  
					 
					A la hora de “meterse en acción” destacan el apoyo de muchas 
					personas, que o bien les aportan dinero o material, o les 
					muestran como referencia. En ese sentido, aseguran que están 
					en contacto con la plantilla del Hospital Universitario. 
					“Agradecemos mucho a los trabajadores del Ingesa, en muchas 
					ocasiones son las enfermeras las que les dicen a los 
					pacientes, cuando les surge un problema, que nos llamen a 
					nosotros”. 
					 
					Uno de los aspectos que destacan de su trabajo, y que 
					señalan como uno de los motivos por los que la Ciudad les 
					entregará la Medalla de la Autonomía, es porque con su labor 
					“ponen el nombre de la ciudad en el exterior”. En ese 
					sentido, aseguran que en el norte de Marruecos, cuando a 
					alguien le surge un problema, sus allegados les dicen: “Ve a 
					que te ayude la gente generosa de Ceuta”. Además, añaden: 
					“La Ciudad sabe quiénes somos y qué hacemos”. Por último 
					recuerdan que están abiertos a cualquier tipo de ayuda, ya 
					sea económica, material o de apoyo de cualquier ciudadano. 
   |