| 
                     
					La FPAV (Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos) y 
					la CAVA (Confederación Andaluza de Asociaciones de Vecinos) 
					están ultimando los detalles de las Jornadas de 
					Participación Ciudadana que celebrarán en Ceuta los próximos 
					23, 24 y 25 de septiembre. Sus presidentes, José Ramos y 
					Antonio Viruez, se reunieron ayer. 
					 
					El presidente de la Confederación Andaluza de Asociaciones 
					de Vecinos (CAVA), Antonio Viruez, visitó ayer Ceuta junto a 
					su mujer. El motivo de su viaje fue ultimar detalles, junto 
					a su homólogo de la FPAV (Federación Provincial de 
					Asociaciones de Vecinos), José Ramos, sobre las Jornadas de 
					Participación Ciudadana que celebrarán conjuntamente en 
					Ceuta los próximos 23, 24 y 25 de septiembre.  
					 
					Viruez, que lleva diez años al frente de la entidad 
					andaluza, recordó que las relaciones entre movimientos 
					vecinales y políticos son siempre “de amor-odio”. El 
					movimiento vecinal será precisamente la espina dorsal de un 
					encuentro que traerá a Ceuta a más de cien personas 
					procedentes de asociaciones de vecinos andaluzas, además de 
					a representantes de entidades de otras zonas como Salamanca. 
					Ramos y Viruez adelantaron también que en dicho encuentro se 
					celebrará el Consejo Vecinal, que es el máximo órgano entre 
					asambleas. 
					 
					La CAVA está compuesta por 28 Federaciones de Vecinos, 
					recogidas en las ciudades más importantes de Andalucía, y en 
					Ceuta. Durante su visita, Viruez explicó a EL PUEBLO de qué 
					manera suelen ejercer de órganos intermediadores entre 
					ciudadanos y políticos. Para ello, aseguró que era necesario 
					que los interlocutores tuvieran “cierta sensibilidad”, una 
					característica que resaltó de la mayoría de los políticos 
					ceutíes, pero que -explicó- no la derrochan algunos de los 
					andaluces. 
					 
					En esa línea recordó que las asociaciones de vecinos están 
					“en constante pelea con los políticos”. Por ello agregó que 
					entidades como la que él dirige tienen “mucho que decir”, y 
					que son una forma de conocer las realidades de las barriadas 
					ya que, a pesar “de las dificultades legales”, se encuentran 
					“en permanente contacto con los ciudadanos”. 
					 
					Por esa razón, Viruez planteó que los políticos deberían 
					gobernar “en coalición con el pueblo”, y añadió: “La clase 
					política tiene mucho que aprender y que tomar nota de 
					organizaciones sociales”, una referencia que ejemplificó con 
					el movimiento 15-M. 
					 
					Por último, en cuanto al trabajo que Ramos y su equipo 
					realizan en la FPAV, el presidente de la CAVA destacó la 
					labor que se lleva a cabo por parte de las Brigadas Verdes, 
					y explicó que se trataba de un modelo que debería “ser 
					trasladable” a otros puntos de la geografía española.  
   |