| 
                     
					 
					La Comunidad Hindú de Ceuta celebrará estos días la 
					festividad de Ganesh Chaturthi, Es el festival donde se 
					celebra el nacimiento de Ganesha y en India se le considera 
					como uno de los eventos más alegres del año. El festival se 
					celebra con mucho entusiasmo y devoción por los miembros de 
					la Comunidad Hindú de Ceuta, especialmente la familia de 
					Premi Mirchandani quien un año más acoge la Divinidad de 
					Ganesha en su domicilio particular.  
					 
					La Deidad de Ganesha aunque se lo conoce por muchos más 
					atributos, su cabeza de elefante es lo que más fácilmente lo 
					identifica. Es frecuentemente adorado como el Removedor de 
					Obstáculos, y más generalmente como Señor de los Comienzos y 
					de los Obstáculos (Vighneśvara). Patrón de las artes y 
					ciencias y el Deva del intelecto y la sabiduría..Representa 
					el triunfo de la sabiduría sobre la ignorancia y de la 
					carencia de ego sobre los deseos. 
					 
					Se le reza al comienzo de los rituales y ceremonias 
					religiosas y se lo invoca como Patrón de las Escrituras 
					durante la lectura de textos sagrados y las sesiones de 
					escritura. Varios textos sagrados (Puranas) relatan los 
					pasatiempos asociados a su nacimiento y explotan y explican 
					su “iconografía” distintiva. 
					 
					En términos más generales ya que Ganesha elimina todos los 
					obstáculos de nuestro camino material y espiritual, es 
					considerado por todos los hindúes como el Dios de la buena 
					suerte quién otorga prosperidad y fortuna en todos los 
					ámbitos de nuestra vida. Es por esto que se le invoca antes 
					de iniciar una actividad importante, ya sea mundana o 
					espiritual, para que todo obstáculo sea eliminado y la buena 
					fortuna se alcance fácilmente en todo lo que se realice, 
					claro está que esto solo sucede si lo que se desea alcanzar 
					es bueno y puro, ya que de otra forma será Ganesha mismo 
					quien a través de todas las huestes celestiales que existen 
					y que están a su cargo ponga todo tipo de obstáculos e 
					impedimentos para que no se realice o alcance nada que sea 
					para fines egoístas, dañino para nosotros mismos o para los 
					demás o simplemente no auspicioso. De esta misma forma 
					Ganesha nos protege de todo ambiente de negatividad, 
					violencia, envidia u odio si se le invoca con este fin. 
					 
					La mayoría de las representaciones de Ganesha tienen cuatro 
					brazos, en cada mano lleva un atributo distinto que puede 
					variar, pero generalmente se trata de: 
					 
					• En el primer brazo lleva una soga, para conducir a sus 
					devotos hacia el sendero de la Verdad. 
					 
					• La segunda mano sujeta un hacha, para cortar las ataduras 
					perecederas de los devotos. 
					 
					• La tercera mano sujeta un laddu (dulce hecho con harina de 
					garbanzo, mantequilla clarificada, leche condensada y frutas 
					secas) para recompensar a sus devotos por sus actividades 
					espirituales. 
					 
					• La cuarta mano siempre está extendida para impartir 
					bendición a sus fieles devotos. 
					 
					Como todos los festivales de la religión Hindú, éste, 
					también es sagrado y está impregnado de un profundo 
					significado espiritual. 
					 
					“Se necesita celebrar festivales, sólo por satisfacción 
					externa, pero lo que es más importante es comprender el 
					significado interno, lo cual va a tener efecto duradero. La 
					adoración de la Deidad debe guiar hacia la contemplación de 
					la entidad espiritual sutil representada por esa imagen. 
					Éste es el proceso que da lugar a la realización del Ser 
					como alma”.  
					 
					“Ganesha no debe considerarse simplemente como una deidad 
					con cabeza de elefante sentada sobre un ratón. Se deben 
					entender adecuadamente los significados internos de los 
					términos y símbolos que se usan en el lenguaje vedántico”. 
					Afirma Prakash Ratan. 
					 
					GANESHA EN CEUTA 
					 
					La familia Mirchandani y en colaboración con la Comunidad 
					Hindú de Ceuta, festejará la celebración del Nacimiento de 
					Ganesha en su domicilio particular. Para ello, se ha 
					diseñado una plataforma sumamente decorada donde albergará 
					la Deidad de Ganesha durante dos días, de esta manera todos 
					los miembros, amigos y demás invitados podrán rendir 
					homenaje al Benevolente Ganesha. El jueves día 1, antes de 
					las 12:00 horas, habrá un ritual védico denominado 
					Pranapratishtha donde junto al canto de mantras, se invoca 
					vida a la Imagen. Terminado el ritual, se procede a dar 
					tributo a Ganesha, ofreciéndole dulces, flores y cocos. Es a 
					partir de esa hora, cuando se realizará el tradicional Aarti 
					(Ceremonia de Adoración a la Deidad) en donde se ofrece 
					diferentes elementos como incienso, flores, agua, y el fuego 
					que simboliza la energía que quema y disipa la tiniebla de 
					ignorancia que nos separa de lo divino. 
					 
					A la tarde de ese mismo día, sobre las 19:00 horas, los 
					devotos y simpatizantes se reunirán para cantar y alabar los 
					Santos Nombres de Dios a través de cantos devocionales (bhajans) 
					acompañados de diversos instrumentos musicales autóctonos de 
					la India, que finalizará sobre las 20:30 con el Aarti y el 
					reparto de alimentos bendecidos (Prasadham) como dulces, 
					frutos secos, frutas, galletas, golosinas, empanadas, etc. 
					todo de origen vegetal. 
					 
					Al día siguiente, viernes 2, se ofrecerá el tradicional 
					Aarti en dos turnos diferentes. Uno a la mañana sobre las 
					12:00 y el último a las 17:30.  
					 
					Lo más destacado una vez finalizado el Aarti, dará paso al 
					ya tradicional procesión con la imagen de la Deidad, en 
					medio de cantos y danzas que comenzará desde el Paseo de las 
					Palmeras y continuará por diversas calles significativas de 
					la ciudad, engalanada con bellos collares de flores. La 
					Deidad de Ganesh hará entrada en la Iglesia de la Virgen de 
					África para presentar Sus respetos y hacer una ofrenda a la 
					madre y patrona de esta tierra. Pero sin duda, el momento 
					más emotivo tendrá lugar cuando Ganesha sea embarcado en el 
					‘Desnarigado’ (sobre las 19:00 horas) y sea paseado por 
					nuestras aguas para después ser sumergido (Visarjan), un año 
					más, en la playa de la Ribera, dando clausura a esta 
					festividad, simbolizando ritualmente la despedida al Señor, 
					que retorna a su morada en Kailash, llevándose consigo los 
					infortunios de toda la población ceutí. 
					 
					EL TEMPLO HINDÚ 
					 
					Desde la Comunidad Hindú de Ceuta felicita a todos sus 
					miembros, amigos y demás ceutíes a unirse a la festividad de 
					Ganesha Chaturhi. El Templo abrirá sus puertas todos los 
					días a las 10:30 de la mañana con el tradicional Aarti, 
					queriendo invitar a toda la población a participar en el 
					ritual. La festividad dura 11 días y para el martes 6 tiene 
					previsto organizar un evento religioso donde se leerá los 
					pasatiempos de Ganesha, la recitación de mantras (himnos 
					sagrados), cantos devocionales, Aarti y reparto de prasadham 
					a todos los asistentes. 
					 
					* Portavoz de Asuntos Culturales y Sociales de la Comunidad 
					Hindú 
   |