| 
                     
					Ceuta será junto a Melilla una de las primeras ciudades 
					españolas donde este mismo año se pondrá en marcha una de 
					las novedades del curso académico 2011-2012, la 
					‘Acreditación de Competencias’ educativas para personas con 
					experiencia laboral sin titulación, en las áreas de 
					Educación Infantil y Ley de Dependencia, los dos grandes 
					sectores a los que el Ministerio de Educación ha querido dar 
					prioridad y para los que se ofertarán 1.000 plazas, a las 
					que se irán sumando paulatinamente nuevas especialidades.
					 
					 
					La Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Ceuta 
					prepara el inicio del curso académico 2011-2012 con la 
					puesta en funcionamiento de nuevos programas y el 
					mantenimiento de los que mejor están funcionando hasta 
					ahora. Con la llegada del mes de septiembre, mientras se 
					tramita la adjudicación de las últimas plazas vacantes para 
					interinos y se culmina el plazo extraordinario de 
					matriculación para el curso, se van perfilando las novedades 
					del periodo escolar, entre las que destaca la aplicación de 
					nuevos programas, y la ampliación y afianzamiento de otros 
					ya conocidos.  
					 
					No faltarán aulas 
					 
					El director provincial de Educación, Aquilino Melgar, hizo 
					ayer un balance de la situación de cara al curso que 
					comienza, que arranca con problemas similares a los de los 
					últimos años, como es el caso de la saturación de alumnos. 
					Según Melgar, los datos de julio hacen suponer que, aunque 
					habría un cupo de solicitantes de plaza todavía sin 
					adjudicar, se podrá dar cabida a todas las solicitudes, “sin 
					necesidad de aulas prefabricadas”, siguiendo el modelo que 
					funcionó el año pasado, que consiste en añadir varias 
					unidades o aulas extra a partir de tres años, dependiendo 
					del espacio con el que cuentan los centros. Este año serán 
					seis centros los que cuenten con una de estas unidades, dos 
					menos que el anterior, aunque “lo normal sería que no 
					hubiera que habilitar ninguno”. Melgar muestra cierta 
					satisfacción al explicar que, durante los últimos tres años, 
					se ha conseguido uno de los principales objetivos que se 
					marcaba al inicio de su emplazamiento en Ceuta, y es el 
					aumento de la escolarización temprana. “Podemos decir que en 
					estos momentos Ceuta se encuentra en el 100% y esto es algo 
					muy positivo”.Según explica el director provincial, el 
					objetivo sigue siendo aumentar las plazas ofertadas de 0 a 3 
					años, cuyo ritmo, aunque mejora, “todavía no es bueno”. 
					 
					Con la vista puesta en las novedades del curso, Melgar 
					explica que Ceuta será junto a Melilla pionera en la 
					implantación de la Acreditación de Competencias, con las que 
					se certificarán conocimientos basados en experiencia laboral 
					para personas sin título que lo prueben. Según confirma, 
					Ceuta ofertará para empezar 1.000 plazas (divididas en dos 
					convocatorias de 500) en las especialidades de Educación 
					Infantil y Ley de Dependencia, las dos áreas que ha marcado 
					el Ministerio de Educación como prioritarias. Para conseguir 
					este título, los aspirantes deberán presentarse a un proceso 
					de evaluación que llevarán a cabo expertos, ya formados por 
					la Administración. Esta Acreditación les permitirá 
					certificar los conocimientos adquiridos a través de la 
					experiencia laboral y continuar, si así lo desean, en el 
					estudio de la materia de forma reglada. “No hay que olvidar 
					que una de las prioridades de la UE en materia de educación 
					es reducir el número de personas sin cualificación de aquí a 
					2020. Para entonces será realmente difícil conseguir un 
					trabajo sin ningún tipo de titulación”, explica Melgar.  
					 
					Del mismo modo, y en esta misma línea, el curso 2011-2012 
					comienza con la implantación del Certificado de Competencias 
					Básicas, una de las novedades que se aprobó recientemente 
					mediante Real Decreto. Según esta modificación, todos los 
					alumnos que al finalizar la ESO no obtengan un título de 
					Graduado, recibirán un certificado oficial sobre su 
					escolaridad y el nivel de adquisición de las competencias 
					básicas (comunicación lingüística, razonamiento matemático, 
					competencia social y ciudadana, cultural...) alcanzadas 
					durante los estudios.  
					 
					Las Evaluaciones de Diagnóstico, que son finalmente las que 
					determinan la situación de la educación en cada centro, se 
					basan precisamente en la aplicación de estas competencias.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Cinco nuevos centros educativos contarán con ‘Contratos 
					Programa’ 
					El Ministerio de Educación 
					“acompaña” a algunos centros educativos en el incremento de 
					su éxito escolar a través de la iniciativa 
					‘Contratos-Programa’, un proyecto que atiende directamente 
					las necesidades de cada centro, apoyándoles en la 
					localización de sus posibles problemas y ofreciendo 
					herramientas para solucionarlos en todos los ámbitos, desde 
					el apoyo a niños con necesidades especiales hasta la 
					comunicación entre el profesorado y los padres. Mientras en 
					el curso 2010-2011 fueron cinco los centros que beneficiaron 
					de esta medida, durante el nuevo periodo académico serán un 
					total de diez, un tercio de cada uno de los niveles 
					educativos repartidos en 8 de Primaria y 2 de Secundaria.  
   |