| 
                     
					Más de un centenar de intervenciones relacionadas con la 
					falsificación de pasaportes y DNI, otras tantas por 
					narcotráfico y las infracciones contra la seguridad vial han 
					sido los delitos más frecuentes de este verano según los 
					procedimientos ya calificados por partes de la Fiscalía 
					ceutí. Mientras que el tráfico de estupefacientes o la 
					conducción sin carné han seguido las mismas cifras que los 
					meses previos a la temporada estival, desde el Cuerpo 
					Nacional de Policía sí constatan el auge de los documentos 
					fraudulentos, que relacionan, al igual que el representante 
					del Ministerio Público, con un “mayor movimiento” en el 
					puerto.  
					 
					Pasaportes fraudulentos, DNI intervenidos, kilos y kilos de 
					droga en los vehículos o en el interior del organismo, y la 
					conducción sin permiso o bajo los efectos del alcohol han 
					protagonizado la actividad desarrollada durante la temporada 
					estival por la Fiscalía de Ceuta y, a su vez, por el Cuerpo 
					Nacional de Policía (CNP). 
					 
					Detenciones y causas abiertas por delitos de falsificación 
					documental, contra la salud pública y contra la seguridad 
					vial que han alcanzado más de un centenar de procedimientos 
					en cada modalidad penal y que en el caso del uso indebido de 
					los documentos personales, relacionan con un “incremento de 
					movimiento” en el puerto ceutí, tal y como constataron desde 
					el Ministerio Público y el Cuerpo Nacional de Policía.  
					 
					De mayor a menor importancia, en tan sólo el mes de agosto 
					han sido calificados 29 asuntos referidos a infracciones 
					contra la seguridad vial, en su mayoría, “por conducir 
					ebrio, sin carné o sin puntos”, señalaron desde la Fiscalía. 
					Dicho delito vienen recogido en los artículos comprendidos 
					entre el 379 y el 385 del Código Penal aunque, tras la 
					reforma de dicho texto legal a finales del año pasado, una 
					de las modificaciones ha recaído en la sustitución de las 
					penas por trabajos en beneficio de la comunidad.  
					 
					El segundo puesto del ranking y sin separarse de las cifras 
					mantenidas durante los meses previos al verano, se situaría 
					el delito contra la salud pública, con 68 intervenciones en 
					manos del Ministerio Público y comúnmente practicadas en el 
					puerto, tanto en la zona de preembarque de vehículos como en 
					el de pasajeros, ya que se ha notado un incremento de 
					‘vagineras’ (mujeres que llevan droga en su organismo), 
					coincidieron en afirmar, también, desde el Cuerpo Nacional 
					de Policía. Dicho delito viene recogido en los artículos 368 
					y 369 del Código Penal y también han sido modificados tras 
					la reforma penal, concretamente, y como otro de los datos 
					más destacados, se prevé un incremento de la pena si para el 
					narcotráfico se utilizan menores.  
					 
					El dato más relevante para ambas instituciones ha sido el 
					“notable incremento” de pasaportes y DNI tanto falsificados 
					como usados por terceras personas. Durante el mes de agosto, 
					41 casos han sido registrados por la Fiscalía y que se 
					“multiplican por tres” al mantener la misma cifra durante 
					junio y julio. La falsedad, antes de la reforma penal, venía 
					perseguida como infracción administrativa, mientras que hora 
					está penada con prisión y multa, y en el caso de los 
					extranjeros, con órdenes de expulsión. Los agentes de 
					Policía así como los guardias civiles pueden detectar que 
					las fotografías no se correspondan con la persona que porta 
					el documento o que este sea verdadero pero cedido al sujeto 
					para su uso indebido.  
					 
					Sendas modalidades están castigadas con seis meses de 
					prisión y entre tres y seis meses de multa, aunque en el 
					caso de los extranjeros, por la expulsión del territorio 
					nacional durante un periodo de cinco años, motivo por el que 
					también se han detectado los quebrantamientos judiciales.  
   |