| 
                     
					Les da una pena “tremenda” quedarse a un año del 
					centenario. El Hospital Militar se inauguró en 1913, un 
					centro ““pionero y maravillosos”, que contaba con 500 camas 
					en la época del Protectorado Español. Su cierre está 
					previsto para principios de 2012, cuando el personal pasará 
					a integrarse en el Hospital Universitario como trabajador 
					estatutario o se reubicará por la administración Pública. El 
					centro sanitario recibirá el viernes la Medalla de la 
					Autonomía que otorga la Ciudad Autónoma. Su director, José 
					Antonio Moreno, explica en una entrevista a EL PUEBLO cómo 
					durante mucho tiempo este ha sido “el hospital de referencia 
					en Ceuta”, siempre muy vinculado al trabajo de la sanidad 
					civil. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué supone para el Hospital Militar recibir 
					la Medalla de la Autonomía? 
					 
					Respuesta.- Un reconocimiento del trabajo de cien años 
					porque el Hospital fue inaugurado en 1913. Para mí 
					personalmente, que llevo aquí casi toda mi vida profesional, 
					estoy encantado. 
					 
					P.- ¿Cuándo empezó usted en el Hospital? 
					 
					R.- Yo llegué aquí de cirujano por el año 1979 u 80. Aún no 
					hace un año, salió la vacante de director, la pedí y me la 
					concedieron. 
					 
					P.- ¿Cuál ha sido la trayectoria del centro? 
					 
					R.- Fue un centro pionero y maravilloso en 1913. Tenia 500 
					camas, era la época del protectorado español. En 1930 se 
					crearon los primeros quirófanos de calidad, nos convertimos 
					en lo mejor de los mejor. Durante mucho tiempo ha sido el 
					hospital de referencia en Ceuta. Desde hace muchos años 
					atendemos también a personal civil. Sobre todo, en periodos 
					puntuales, como una epidemia de cólera que hubo en los años 
					70. El Hospital estuvo ahí también en famoso salto de la 
					valla de 2005. O con la gripe aviar, que después no fue nada 
					pero hubo que habilitarlo. Desde hace muchos años tenemos 
					también un convenio firmado con Ingesa, el hospital siempre 
					ha ido muy en paralelo a la operación civil y a Ceuta. Por 
					eso, es como si quitan el monolito de la Plaza de África, 
					este hospital es una parte de Ceuta. 
					 
					P.- Entonces les dará pena no llegar a los cien años... 
					 
					R.- Nos da una pena tremenda, se cierra en 2012 y nos vamos 
					a quedar a un año del centenario. Pensamos que ha influido 
					eso para que nos den una Medalla, aunque también es cierto 
					que hemos tenido siempre una relación muy buena con la 
					ciudad. Nosotros tenemos aquí desde hace tiempo una parte de 
					la Consejería de Sanidad y siempre que la Ciudad ha 
					necesitado alguna cosa del Hospital Militar, hemos 
					respondido, y eso también ha sido muy importante. Unido al 
					hecho de que como Hospital o nos daban la medalla ahora o ya 
					no nos lo daban. La verdad es que fue una sorpresa muy 
					agradable cuando me llamó, hace ya un mes y medio, la 
					consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, para 
					decirme que qué nos parecía que nos iban a proponer para la 
					medalla. Y a mí se me pusieron los pelos de punta. No es un 
					reconocimiento a mi que solo soy un granito pequeño, sino a 
					toda la gente que durante cien años ha trabajado en este 
					hospital. Hasta hace diez años aproximadamente este hospital 
					era de una mayor calidad que el hospital civil, ahora ya 
					afortunadamente el hospital civil es un pedazo de hospital, 
					pero yo creo que la sanidad civil y militar deberían ir las 
					dos a una.  
					 
					P.- ¿Cómo se está viviendo desde dentro el cierre del 
					centro y el traslado del personal al Universitario? 
					 
					R.- Primero con tristeza porque a los que llevamos muchos 
					años en este hospital, lo primero que nos da es pena. Lo 
					segundo, inquietud, porque ocurre siempre que se va a 
					cambiar de trabajo. En torno al 80% del personal ha pedido 
					la integración en el Hospital. Los demás se quedaran en la 
					clínica o se reubicarán por la Administración Publica o por 
					botiquines de cuarteles, pero todos se quedaran en Ceuta. El 
					cambio siempre produce inquietud, pero yo sé que al final 
					todos van a estar en contento, porque se trabaja mucho y 
					bien. 
					 
					P.- ¿Y usted se queda o se va? 
					 
					R.- Yo me quedo como director de la clínica. Tuve la 
					oportunidad de irme de cirujano a la Seguridad social, pero 
					me parece que el capitán es siempre el ultimo que abandona 
					el barco. Si yo me fuera, la gente pensaría: ‘Este no tiene 
					vergüenza ni dignidad’. Así que yo me quedo hasta el final, 
					me quedo en el barco hasta que salvemos a toda la 
					tripulación y a todos los pasajeros. Cuando ya tengamos a 
					todos a flote, entonces ya veremos, porque la clínica queda 
					muy reducida, queda el médico pericial. Yo entiendo que la 
					gente mayor, que le queda tres o cuatro años, no quiera 
					irse, aunque la oferta es muy atractiva, los van a hacer 
					fijos de la Seguridad Social, por eso hay interinos que 
					están chirriando los dientes. En este cierre priman 
					intereses económicos. Lo ha hecho el Partido socialista pero 
					igual lo podría haber el hecho el Partido Popular. Están 
					cerrando los hospitales militares de todo el pais, no se 
					pueden buscar culpables porque la culpa es de la economía. 
					Pero yo entiendo que ya no es rentable.  
					 
					P.- ¿Qué se ubicará en las instalaciones del Hospital? 
					 
					R.- La Ciudad ha solicitado utilizar parte de las 
					instalaciones. Ellos tienen un problema grave con Cruz 
					Blanca, con los psíquicos, con los del Hospital de Día..., 
					así que están negociando con el Ministerio de Defensa para 
					utilizar nuestras zonas de hospitalización. Es decir, que le 
					vamos a dar el espacio. Son 40.000 hectáreas y lo único que 
					van a tener que invertir es un gasto mínimo para habilitarlo 
					y darle una manita de pintura A mí me da pena que esto se 
					cayera a pedazos, así que a nosotros nos parece maravilloso. 
					Además, si Defensa lo quisiera vender, ¿a quién se lo iba a 
					vender si no hay dinero? 
   |