| 
                     
					El Consejo de Gobierno trató ayer el asunto de la “posible 
					ampliación de la bonificación de las cuotas a la Seguridad 
					Social en un 50%” y la presentación de la enmienda que se va 
					a producir hoy en el Senado a través de la Ley de Régimen 
					Agrario. Según resaltó el portavoz del Ejecutivo local, 
					Guillermo Martínez Arcas, el Grupo Parlamentario Popular 
					espera que se dé luz verde a esta enmienda “en base a los 
					términos que se habían pactado con el Gobierno de la 
					nación”. Sin embargo, los populares no ven a los socialistas 
					“muy favorables” a su aprobación “salvo sorpresa de última 
					hora”. 
					 
					El Consejo de Gobierno trató ayer el asunto de la “posible 
					ampliación de la bonificación de las cuotas a la Seguridad 
					Social en un 50% y para otros sectores al margen de los 
					actualmente vigentes”. Hoy, “si no se produce una prórroga 
					hasta el lunes”, finaliza el plazo para la tramitación en el 
					Senado de enmiendas a las leyes que actualmente se 
					encuentran en este proceso. Este es el caso de la Ley de 
					Régimen Agrario en la que se decidió incluir esta enmienda 
					destinada a la mejora del sistema de bonificaciones 
					empresariales, tal y como se informó el pasado 2 de agosto.
					 
					 
					El portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez Arcas, 
					resaltó que, “a priori”, la posición que se ha transmitido 
					desde el Grupo Socialista “no parece que sea muy favorable 
					salvo sorpresa de última hora”. Desde el Grupo Parlamentario 
					Popular “se espera y desea que se pueda producir”. “No 
					obstante, el PP va a plantear la enmienda y se espera que el 
					Grupo Socialista decida apoyarla”, sentenció el portavoz. Y 
					es que, si no se apoya hoy, la enmienda “difícilmente” va a 
					poder prosperar y “sería necesario esperar a después de las 
					elecciones generales para tramitarla”, continuó Martínez 
					Arcas.  
					 
					Así, el Partido Popular continúa con la presentación de esa 
					enmienda “en base a los términos que se habían pactado con 
					el Gobierno de la Nación”, es decir, con la aplicación de 
					manera gradual con excepciones del sector financiero, las 
					grandes constructoras, las empresas de transporte aéreo y 
					las administraciones públicas. Martínez también añadió que 
					no sabe “cuál va a ser el argumento que pueda dar el grupo 
					socialista en relación con la no aprobación de esta 
					enmienda”.  
					 
					Por otro lado, el portavoz del Gobierno de la Ciudad anunció 
					que las vigentes bonificaciones del 40% para los sectores de 
					de industria, comercio, turismo y hostelería, están 
					prorrogadas hasta marzo de 2012: “Habrá un ministro de 
					Trabajo que como mínimo prorrogue esta orden ministerial 
					para mantener las vigentes bonificaciones”, recalcó el 
					portavoz. 
					 
					Por su parte, desde el Partido Socialista de Ceuta ya se 
					pronunciaron en este sentido y el secretario general, José 
					Antonio Carracao, aseguró estar dispuesto a estudiar la 
					última propuesta del Ejecutivo local. Sin embargo, no 
					entendía “la premura” cuando hasta marzo, “hay tiempo”. 
					Carracao señaló el pasado 2 de agosto a EL PUEBLO que los 
					socialistas estuvieron “pendientes” de la cuestión de las 
					bonificaciones tras conocerse el adelanto de las elecciones 
					generales. El líder de los socialistas ceutíes consideró 
					hace un mes que no había que ser “alarmistas” ya que ambos 
					grupos están “de acuerdo en intentar esta opción, pero no 
					hay que plantearlo en unos términos de ahora o nunca”. 
					Además de la inclusión de la enmienda en la Ley de Régimen 
					Agrario, Carracao ya consideró que existen “otras veinte mil 
					opciones, porque hay que volver a plantear otro debate de 
					Presupuestos donde se había planteado introducir en un 
					principio”. “Los dos partidos mayoritarios han dicho que sí 
					y por tanto no debe haber ningún problema”, manifestó.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Martínez: “El cable submarino está dentro del Plan de 
					Desarrollo Energético de 2012-2020” 
					“No tengo conocimiento oficial de 
					que no se vaya a instalar un cable eléctrico submarino”. Así 
					de contundente se mostró el portavoz del Gobierno de la 
					Ciudad y también consejero de Fomento y Medio Ambiente, 
					Guillermo Martínez, en relación a la supuesta negativa del 
					Ministerio de Industria de que no se instale un cable 
					eléctrico submarino entre la península y la ciudad. “Se debe 
					convocar una conferencia sectorial de Industria y Energía en 
					la que desde el ministerio se dé información a las distintas 
					comunidades y ciudades autónomas de los Planes de Desarrollo 
					Energético que se pretenden aprobar entre los años 2012 y 
					2020”. “La información extraoficial de la que dispongo, como 
					consejero, es que en ese Plan está∫ prevista la implantación 
					del cable eléctrico de manera definitiva entre Ceuta y la 
					península, lo cual indudablemente sería una parte importante 
					para la resolución del problema del suministro de 
					electricidad en la ciudad y de las constantes y numerosas 
					averías que se producen en este sentido”, sentenció.  
   |