| 
                     
					El Grupo Parlamentario Caballas, a través de su portavoz, 
					Mohamed Alí, ha propuesto a la Vicepresidencia Primera de la 
					Asamblea que se incluya en el orden del día de la sesión 
					plenaria de este mes la “expresión de la voluntad del 
					Ayuntamiento de Ceuta de que la ciudad se constituya en 
					Comunidad Autónoma de conformidad con lo establecido en la 
					Disposición Transitoria Quinta de la Constitución”. 
					 
					El Grupo Parlamentario Caballas, a través de su portavoz, 
					Mohamed Alí, ha propuesto a la Vicepresidencia Primera de la 
					Asamblea que se incluya en el orden del día de la sesión 
					plenaria de este mes la “expresión de la voluntad del 
					Ayuntamiento de Ceuta de que la ciudad se constituya en 
					Comunidad Autónoma de conformidad con lo establecido en la 
					Disposición Transitoria Quinta de la vigente Constitución 
					Española”. Además, en segundo lugar, Alí pretende “instar a 
					las Cortes Generales a autorizar, mediante una ley orgánica 
					y en los términos previstos en el artículo 144.a de la 
					Constitución Española, la constitución de Ceuta en Comunidad 
					Autónoma, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición 
					Transitoria Quinta de la vigente Constitución”, continúa la 
					propuesta. En último lugar, Caballas quiere que el Pleno de 
					la Asamblea inste a “las Cortes Generales a que en la 
					precitada Ley Orgánica se establezca el procedimiento para 
					la elaboración del proyecto de Estatuto y su tramitación 
					como ley, adecuando la prescripción del artículo 146 de la 
					Constitución a la realidad específica de Ceuta”, explica un 
					comunicado de prensa remitido por el partido.  
					 
					Los motivos que expone Caballas en este sentido es que el 
					próximo día 28 “se cumplen treinta años desde que el Pleno 
					del Ayuntamiento de Ceuta acordara, por unanimidad, activar 
					el proceso establecido en la Disposición Transitoria Quinta 
					de la Constitución para constituirse en Comunidad Autónoma”. 
					La coalición recuerda que “ni aquella ni otras iniciativas 
					autonómicas posteriores promovidas por el Ayuntamiento de la 
					Ciudad prosperaron”.  
					 
					Estatuto de Autonomía  
					 
					“Tras una larga serie de vicisitudes políticas, el 13 de 
					marzo de 1995, se aprobó el Estatuto de Autonomía de Ceuta”. 
					Según Caballas, la tramitación parlamentaria no siguió la 
					Disposición Transitoria Quinta. “El Estatuto de Autonomía se 
					trata, en realidad, de una carta municipal, ya que el 
					artículo 137 de la Constitución no admite -prescindiendo de 
					las provincias-, más figuras que los municipios y las 
					comunidades, sin que sean admisibles otras figuras 
					distintas”. Este hecho, “deja a Ceuta en una posición 
					política muy delicada e insegura”, continúa.  
					 
					Para Caballas el hecho de que Ceuta y Melilla sean “las 
					únicas ciudades españolas que no están bajo un régimen 
					autonómico pleno, origina una extensa serie de problemas y 
					conflictos derivados de un desarrollo político y 
					administrativo concebido para un modelo de estado articulado 
					desde el reconocimiento de capacidad legislativa a las 
					comunidades autónomas. Todo ello perjudica los intereses de 
					Ceuta”, resalta la propuesta. Por último, la coalición hace 
					referencia a la “voluntad del pueblo de Ceuta manifestada 
					reiteradamente de reparar esta injusticia histórica y 
					ejercer el derecho legítimo que la Constitución reconoce”, 
					finaliza.  
   |