| 
                     
					La línea Ceuta-Algeciras se mantiene como la segunda en la 
					elección de los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho 
					(OPE) en su fase de retorno. Con un 18,9% del total de 
					vehículos embarcados, el trayecto ceutí está sólo por detrás 
					de la opción Tánger-Algeciras, que acumula un 37,8%. Otro 
					dato significativo en el caso de Ceuta es que el descenso en 
					el número de vehículos embarcados ha sido mucho menor que el 
					general de los ocho puertos, con un 8,2% frente al 18,8%. 
					 
					La línea de transporte marítimo que une Ceuta con Algeciras 
					se mantiene como la segunda opción para los ciudadanos 
					magrebíes que regresan a sus lugares de residencia en España 
					y el resto de Europa de las 12 que conforman la Operación 
					Paso del Estrecho (OPE). Según los datos de resumen de la 
					Fase de Retorno, que comenzó el 15 de julio y finalizó el 
					pasado miércoles, 31 de agosto, por la línea Ceuta-Algeciras 
					han pasado un 18,9% del total de vehículos embarcados en 
					todas las líneas, frente al 37,8% de la primera, 
					Tánger-Algeciras. Por detrás de Ceuta se sitúa, con un 
					porcentaje muy similar, la línea Tánger-Tarifa, con un 18,1% 
					de los embarques de vehículos. 
					 
					En general, durante la fase de retorno de la OPE 2011 se ha 
					producido un descenso del 18,8% en el tránsito de vehículos, 
					mucho menor en el caso de Ceuta, con una disminución del 
					8,2%. La línea Tánger-Algeciras ha registrado sin embarco 
					una caída por encima de la general, y ha perdido un 21,9% de 
					embarques con respecto a la OPE de 2010. 
					 
					Ceuta es también la segunda línea en cuanto a rotaciones, 
					con 1.053, lo que representa el 29,8% de la oferta, sólo por 
					detrás también de Tánger-Algeciras, en la que se han 
					realizado 1.340 (el 37,9% del total). 
					 
					En cifras absolutas, por Ceuta han pasado en su regreso de 
					vacaciones un total de 154.805 pasajeros, lo que supone un 
					descenso del 7,3% frente al año anterior. Por su parte, los 
					vehículos embarcados en la línea han sido 34.517, con el 
					citado descenso del 8,2%.  
					 
					En lo que respecta a los datos generales de esta OPE, el 
					informe de la Dirección General de Protección Civil y 
					Emergencias cifra en 703.698 el cómputo global de pasajeros, 
					mientras que en 2010 rozaron el millón (908.698), lo que 
					representa un descenso del 22,6%. En vehículos se alcanza la 
					cifra de 182.766 desplazados este año, frente a los 225.208 
					del verano pasado. 
					 
					Por su parte, las asistencias, tanto las sanitarias como las 
					de carácter social, han aumentado. De las primeras se han 
					llevado a cabo 398 en el conjunto de puertos, un 10,6% más 
					que en 2010. La asistencias sociales han sido 1.183, con un 
					aumento del 8,4%. 
   |