| 
													  
					  
					manifestacion contra la reforma. c.m..  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										comisiones obreras 
   | 
									 
									
										| 
										 
										CCOO ve a Ceuta “víctima clara” del 
										cambio constitucional, si cristaliza  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							secretario general, Juan Luis Aróstegui, reitera su 
							desacuerdo con la “renuncia”, por parte del Estado, 
							a un instrumento que “permite garantizar” la 
							consolidación y desarrollo del Estado del Bienestar 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										
						
                  | 
                     
					Medio centenar de personas secundaron la cita convocada ayer 
					por CCOO contra la reforma constitucional pactada por PSOE y 
					PP, que pretende limitar el déficit público a las 
					Administraciones. Para el secretario general del sindicato, 
					Ceuta sería una “víctima clara” de dicho cambio por su “gran 
					dependencia” del Estado. 
					 
					Como portavoz del casi medio centenar de personas que ayer 
					se dieron cita en la Plaza de los Reyes para manifestar su 
					desacuerdo ante la reforma constitucional pactada por PSOE y 
					PP para limitar el déficit público de todas las 
					Administraciones, el secretario general de Comisiones 
					Obreras, Juan Luis Aróstegui, respondió a las preguntas de 
					los periodistas pronosticando que Ceuta sería una “víctima 
					clara” si se cristalizase tal cambio. 
					 
					Declaración que basó en la “gran dependencia” de la ciudad 
					con respecto a las transferencias del Estado, y al entender 
					que un límite en el déficit público estatal “terminaría 
					afectando” al funcionamiento de las instituciones en Ceuta 
					al prescindir del instrumento por el que se obtienen 
					ingresos para mantener el Estado del Bienestar. Efectos que, 
					a juicio de Aróstegui, se cristalizarían en el “recorte” de 
					los “servicios públicos y la maquinaria del Estado”.  
					 
					Para CCOO, la posición adoptada por sus militantes no 
					difiere de la “gran mayoría social” que en el país “también 
					se opone” a una medida que “puede perjudicar” a todo el 
					conjunto español, según puntualizó la central sindical. “No 
					podemos compartir, bajo ningún concepto, que el Estado 
					renuncie a un instrumento que permite garantizar la 
					consolidación y desarrollo del Estado del Bienestar y, sobre 
					todo, el ejercicio de los derechos colectivos que se han 
					conseguido durante muchísimos años de lucha”, recalcó 
					Aróstegui.  
					 
					Con respecto al pacto alcanzado entre populares y 
					socialistas sobre la forma de llevar a cabo la reforma, CCOO 
					reiteró su disconformidad alegando que los ciudadanos ni 
					siquiera “tenían la opción” de refrendarla, y por su 
					precipitación, “escasa información”, por lo que la central 
					sindical aseguró que llevará a cabo “más movilizaciones” 
					contra dicha medida.  
					 
					Una vez más, y a cuestiones planteadas por los periodistas 
					sobre la ausencia del sindicato UGT en la concentración, 
					Juan Luis Aróstegui consideró que “no le correspondía” 
					responder a la pregunta.  
					 
					El objetivo que persigue la reforma constitucional es 
					garantizar, por ley, un compromiso de estabilidad 
					presupuestaria que ponga un dique al déficit por mandato 
					constitucional. El texto sobre el que trabajan socialistas y 
					populares modifica el artículo 134 de la Carta Magna y eleva 
					ese techo hasta el 0,40% del PIB el déficit público en el 
					que puede incurrir cada año el Gobierno a partir de 2018. 
   |