| 
                     
					Nuevas vías para la sostenibilidad, trabajo en red y planes 
					de igualdad serán algunas de las temáticas que se abordarán 
					en ‘Haciendo CERMI en los territorios’, un programa 
					formativo para las estructuras gerenciales y técnicas de los 
					comités autonómicos.  
					 
					La cita, que congregará a profesionales de todo el 
					territorio nacional, se desarrollará los días 12 y 13 de 
					este mes en la sede del CERMI estatal, en Madrid. 
					Convocatoria a la que asistirán representantes de la 
					plataforma de asociaciones de discapacidad de la ciudad, que 
					el próximo lunes se reunirá para decidir quién será el 
					representante ceutí, tal y como confirmó ayer la presidenta 
					de la entidad en Ceuta, Mercedes Medina.  
					 
					El evento será inaugurado por Miguel Paraíso Sobral, del 
					comisionado de CERMIS autonómicos, que presentará los 
					propósitos y objetivos de la sesión formativa. La primera 
					parte del curso se compondrá de cuatro clases sobre materias 
					consideradas de interés para las estructuras gerenciales.
					 
					 
					La primera asignatura será impartida por Jaume Marí Pàmies, 
					vicepresidente del CERMI estatal, que versará sobre ‘Nuevas 
					vías para la sostenibilidad financiera del tercer sector 
					social de la discapacidad. Acto seguido, los asistentes 
					debatirán sobre la ‘Estructura de financiación de cada CERMI 
					autonómico y búsqueda de nuevos recursos’. 
					 
					La segunda clase tendrá por objeto ahondar en ‘La 
					importancia del trabajo en red en la gestión estratégica del 
					Tercer Sector Social de la Discapacidad’, que será impartida 
					por Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI estatal. 
					Mientras que, posteriormente, los participantes conocerán 
					‘La labor de colaboración con AENA en la aplicación y 
					seguimiento del Servicio de PMR en la red de aeropuertos 
					españoles’.  
					 
					Cita en el Congreso 
					 
					La sesión que cerrará esta primera jornada profundizará en 
					‘El Plan de Igualdad para entidades de la Discapacidad del 
					Tercer Sector’, que será desarrollado por Ana Peláez, 
					comisionada de género del CERMI estatal. Y la última 
					ponencia versará sobre ‘Aspectos prácticos de la Convención 
					sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 
					aplicables a la esfera autonómica’ a cargo de Ana Sastre, 
					delegada del CERMI para la Convención de la ONU.  
					 
					El segundo día, y a las cinco de la tarde, habrá una reunión 
					en el Congreso de los Diputados con los portavoces de la 
					Comisión Permanente para las Políticas Integrales de la 
					Discapacidad. 
   |