| 
                     
					Francisco Márquez, diputado en el Congreso por Ceuta, 
					asistió ayer a la votación de la reforma constitucional. Un 
					proceso acordado por PP y PSOE con el que se pretende poner 
					techo al gasto público. La medida, criticada por los 
					sindicatos, es para el diputado la forma de crear 
					estabilidad y garantizar las prestaciones sociales. 
					 
					El Congreso de los Diputados sometió ayer a votación la 
					reforma constitucional para introducir un techo de gasto 
					público. Una medida que fue aprobada con 316 votos a favor 
					(PSOE, PP y UPN) y 5 en contra (CC, UPyD y dos del PSOE ). 
					Entre los populares se encontraba el diputado por Ceuta, 
					Francisco Márquez, en una sesión que calificó de “muy 
					intensa” dado que la cuestión que se debatía era “la primera 
					de calado más allá de la que se hizo obligada por los 
					tratados de la Unión Europea”. La vocación de esta reforma 
					es “incorporar el principio de estabilidad presupuestaria a 
					la Carta Magna, que garantiza el equilibrio de las cuentas 
					en todas las administraciones públicas y que además 
					contribuirá a una gestión más racional, más adecuada a las 
					circunstancias de cada momento, del dinero público que es de 
					todos”, declaró Márquez tras salir de la Cámara Alta a 
					primera hora de la tarde.  
					 
					Para el diputado popular esta es una manera de otorgar “una 
					dosis de confianza a los mercados y a los inversores 
					internacionales” además de trasladar el mensaje de que “el 
					estado español cumple sus obligaciones y en el futuro lo 
					hará con mayor rigor”. Por ello, Márquez tachó de “críticas 
					poco rigurosas” a aquellas voces que han mostrado su 
					oposición a esta reforma alegando que perjudicaría 
					directamente a Ceuta y mermaría su capacidad para ofertar 
					servicios sociales. “Se ha hecho un análisis muy poco 
					serio”, señaló y añadió: “El Partido Popular está convencido 
					de que sólo es posible garantizar las prestaciones sociales 
					y el estado del bienestar, cuando la cuentas públicas están 
					cuadradas”. Márquez dejó muy claro que la única manera de 
					que no tengan que intervenir a España es que “no haya 
					desequilibrios, ni posibilidad de que el Estado quiebre”. 
					“El ejemplo más claro de cómo es posible tirar por la borda 
					todos los logros del estado del bienestar los tenemos muy 
					cerca, en Grecia”, recordó el diputado popular. 
					“Garantizando la estabilidad presupuestaria, el equilibrio, 
					la correcta gestión de los niveles de déficit y de deuda, el 
					Estado del bienestar se garantiza”, recalcó Márquez que 
					añadió que consiguiendo esto se conseguirá “un estado 
					moderno y eficaz”. Beneficios que también repercutirán en 
					Ceuta, ya que la ciudad “tiene depositado gran parte de su 
					futuro en el Estado y por tanto si este va bien, Ceuta 
					también irá bien” aclaró. La próxima semana el Senado tendrá 
					que ratificar esta reforma, que si se aprueba en su 
					totalidad no volverá al Senado.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Jornada “intensa” de negociación en el Congreso de los 
					Diputados 
					PSOE y PP buscaron ayer el apoyo 
					de la formación nacionalista de CiU tal y como explicaba a 
					su salida del Congreso el diputado Francisco Márquez. Para 
					ello se le ofreció al partido catalán unas enmiendas 
					transaccionales para dar la posibilidad a los parlamentos 
					autonómicos de solicitar directamente al Congreso 
					autorización para superar el límite de déficit en casos 
					excepcionales, según expuso la propia Soraya Saenz 
					Santamaría, portavoz parlamentaria del PP, a las puertas del 
					Congreso. No obstante, el bloqueo impuesto por Gaspar 
					Llamazares, diputado por IU, hizo imposible que estas 
					enmiendas se votaran y por tanto que CiU se incoporara en el 
					acuerdo entre PP y PSOE. No obstante, Márquez resaltó que 
					“en cualquier caso, la reforma ha sido aprobada”, ya que PP 
					y PSOE cuentan con más del 80% de los diputados. 
   |