| 
                     
					La Ciudad estudia ubicar un campo de fútbol 11 y una zona de 
					aparcamiento en la explanada del Quemadero. Tras iniciar los 
					trabajos de relleno, la SIEP, Defensa y la administración 
					local han llegado a un acuerdo para adaptar el trazado del 
					futuro vial del centro penitenciario para poder construir 
					este equipamiento deportivo. En esta última semana la 
					consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, 
					visitó el lugar junto con el gerente del ICD, Luis Márquez 
					Salinas. Ahora la consejera tratará el asunto de la 
					viabilidad económica, -cuyo coste sería relativamente bajo- 
					con los consejeros de Fomento y Hacienda. 
					 
					La Ciudad estudia ubicar un campo de fútbol 11 y una zona de 
					aparcamientos en la explanada del puente del Quemadero. El 
					acuerdo ha sido consensuado también por la Sociedad Estatal 
					de Infraestructuras Penitenciarias (SIEP), que depende del 
					Ministerio de Interior, y el Ministerio de Defensa. Y es 
					que, había una cierta incertidumbre sobre cómo se iba a 
					resolver el asunto del equipamiento deportivo que se preveía 
					construir en ese lugar, ya que se encuentra incluido dentro 
					del Plan Especial y del proyecto de urbanización de la 
					barriada de Príncipe Alfonso.  
					 
					A principios de esta semana, se produjo un encuentro con la 
					empresa que instalará el saneamiento y las infraestructuras 
					subterráneas, trabajos que se adjudicaron a Ferrovial. La 
					SIEP, la encargada de realizar el relleno, tiene previsto 
					finalizar con estas actuaciones a lo largo de esta semana. 
					Otra de las reuniones para tratar este asunto también se 
					llevó a cabo entre el director de la Oficina Técnica de 
					Obras de Príncipe Alfonso, la consejera de Juventud, Deporte 
					y Menores, Susana Román y el gerente del Instituto Ceutí de 
					Deportes (ICD), Luis Márquez Salinas. Javier Arnáiz fue el 
					encargado de explicar a Román y Márquez que sí se dispone de 
					espacio para la pista de fútbol 11 ya que se ha logrado 
					alcanzar un acuerdo con la SIEP para adaptar el trazado del 
					nuevo vial y poder ubicar así el equipamiento deportivo. La 
					consejera se mostró interesada en la iniciativa y visitó los 
					terrenos junto al gerente del ICD. Román está ahora 
					pendiente de reunirse con el consejero de Fomento y Medio 
					Ambiente, Guillermo Martínez Arcas, y el de Hacienda y 
					Recursos Humanos, Francisco Márquez, para estudiar la 
					viabilidad económica, es decir, cómo financiar el proyecto 
					ya que el coste para la Ciudad sería relativamente bajo.  
					 
					Por otro lado, desde la Oficina Técnica de Obras del 
					Príncipe se ha destacado la gran colaboración que ha 
					mostrado el Ministerio de Defensa, propietario de los 
					terrenos. Defena, SIEP y Ciudad han alcanzado este acuerdo 
					para que en poco tiempo sea viable la urbanización de esta 
					zona de la barriada.  
					 
					El objetivo de este nuevo equipamiento deportivo será el de 
					aliviar la presión que hay en estos momentos en los campos 
					José Benoliel y Martínez Pirri. Por otro lado, y en relación 
					a las infraestructuras subterráneas, el trazado de 
					electricidad y comunicaciones se realizará para una de las 
					naves industriales que se tuvo que trasladar para la 
					construcción de la prisión y también, para la nueva cárcel.
					 
					 
					Colaboración 
					 
					De acuerdo con los datos facilitados desde la Oficina 
					Técnica, tal como adelantó este diario el pasado 11 de 
					agosto, el relleno, realizado por Ribera Navarra, se 
					efectuará hasta la cota de 60 o 70, desde los 55 metros a 
					los que está situado el antiguo puente del Quemadero. En 
					definitiva, este proyecto muestra el “clima de cooperación” 
					que reina entre las dos administraciones y las instituciones 
					implicadas a la hora de abordar iniciativas urbanísticas 
					conjuntas y coordinadas. En este caso, el acuerdo supone que 
					la SIEP se hace cargo del relleno para las infraestructuras, 
					mientras que Defensa cede la parcela de su propiedad a la 
					Ciudad Autónoma.  
   |