| 
                     
					El CETI de Melilla fue construido en 1999 con una capacidad 
					de acogida para 480 inmigrantes, pero la ocupación actual 
					sigue estando casi 300 por encima de esa cifra pese a que en 
					los tres últimos días no se ha registrado ninguna entrada. 
					La ausencia de salidas de grupos para su devolución a los 
					países de origen y la entrada masiva que se produjo el 
					pasado martes, con 43 subsaharianos nuevos en tres entradas 
					independientes, siguen situando al CETI en uno de los 
					niveles de ocupación más altos de este verano, aunque la 
					Delegación del Gobierno insiste en que las cifras son 
					“manejables”.  
					 
					Melilla registró ayer el tercer día sin entradas de 
					inmigrantes. Las últimas fueron las tres de la jornada del 
					martes, que arrojaron un saldo final de 43 subsaharianos, 
					uno de los más elevados en un solo día en lo que llevamos de 
					verano. Aunque desde entonces todo permanece “tranquilo” en 
					el perímetro fronterizo y los límites costeros con 
					Marruecos, aquellos tres intentos del martes siguen pasando 
					factura al CETI de Melilla, que sigue teniendo una ocupación 
					cercana a los 800 inmigrantes. Este centro, dependiente del 
					Ministerio de Trabajo e Inmigración, fue construido en 1999 
					con una capacidad de acogida de 480 plazas. Sin embargo, la 
					Delegación del Gobierno confirmó que el censo a fecha de 
					ayer era de 770, es decir, casi 300 más. Esa saturación, que 
					llega al 60,41 por ciento, no impide que las cifras sigan 
					siendo “manejables” para poder atender a la población del 
					CETI. 
   |