| 
                     
					El Plan de Formación Profesional 2011-2012 del SEPE ya ha 
					sido aprobado, anunció Joaquín Arana, director provincial 
					del SEPE a MELILLA HOY. Se ponen en marcha 43 cursos para 
					645 personas, gracias a un presupuesto de 2.100.000 euros. A 
					partir de hoy estará colgado el catálogo de cursos y la 
					programación de cada uno de ellos en la sede de la dirección 
					provincial, donde pueden apuntarse los interesados, estando 
					un 60 % reservado para desempleados, con los que el SEPE 
					contactará a partir de hoy.  
					 
					El viernes, el director provincial se reunió con los centros 
					colaboradores del Servicio Público de Empleo (SEPE), pues ya 
					ha sido aprobado el Plan de Formación Profesional para el 
					Empleo 2011-2012, que lleva a cabo el SEPE. Una formación 
					“prioritaria” para los desempleados, pues, al menos, el 60 
					por ciento de las personas que acudan a los cursos de 
					formación tienen que ser desempleadas, pero también hay un 
					cupo para ocupados, a raíz de la reforma legislativa que 
					hubo en 2007, por la que pueden convivir en estos cursos de 
					formación tanto desempleados como personas que estén 
					trabajando, aunque se les dé preferencia a los desempleados.
					 
					 
					Temática de los cursos 
					 
					Al final son 43 los cursos de formación que se llevarán a 
					cabo, con lo cual “vamos a poder atender a 645 alumnos, 
					gracias a un presupuesto de 2.100.000 euros”, especificó 
					Arana. Hay cursos relacionados con la Ley de Dependencia, 
					cuidador de discapacitado físico y psíquico, técnico en 
					psicomotricidad. También hay cursos de inglés de atención al 
					público, con gestión comercial, relacionados también con las 
					nuevas tecnologías, como técnico en software ofimático, 
					informática de usuario. Uno de los que mencionó como 
					“novedoso” es un curso de monitor de aerobic, o técnico de 
					sistemas de energías renovables. Técnico de gestión de 
					recursos es otro de los cursos, así como el de buceador 
					profesional, otro de los “nuevos”, como el de guía turística 
					en bicicleta. En el sector de la hostelería está el curso de 
					restaurante y bar. Comunicación y lenguaje de signos y 
					atención de enfermos de alzheimer son otros dos cursos. Así, 
					es una programación “muy variada” y, a partir de la semana 
					que viene, “empezaremos a llamar a las personas para que 
					tendrán asistencia a estos cursos”. 
					 
					Son cursos “totalmente gratuitos” y su programación estará 
					expuesta en el tablón de anuncios de la dirección provincial 
					y “cualquier persona que quiera ver el catálogo de estos 
					cursos y participar en cualquiera de ellos, lo puede 
					solicitar en la dirección provincial del SEPE”, en la calle 
					Álvaro de Bazán.  
					 
					Arana recordó el sistema de becas de que disponen estos 
					cursos, para las que hay que cumplir una serie de 
					condiciones. Los desempleados con discapacidad superior al 
					33 por ciento o con una incapacidad permanente deben 
					acreditarlo con una justificación del Imserso. La cuantía 
					máxima será de nueve euros por día de asistencia lectiva a 
					curso. La ayuda de transporte urbano es de 1,5 euros por 
					día, y otra de las ayudas es para la conciliación, una de 
					las más “importantes”, pues son personas desempleadas que 
					quieran formarse y tengan hijos menores de seis años. La 
					cuantía que reciban estas personas será del 75 por ciento 
					del IPREM por día de asistencia, unos 200 euros de ayuda 
					mensual. 
					 
					Centros colaboradores 
					 
					Los centros colaboradores del SEPE informarán a todos los 
					alumnos de estas ayudas existentes, así como la 
					documentación que deben aportar. La reunión del viernes fue, 
					precisamente, con todos estos centros que han llevado a cabo 
					acciones formativas con el SEPE, como Ágora, Instituto Siglo 
					XXI, Mare Nostrum, Séneca, Cruz Roja, Alborany, Forem, y la 
					fundación de la UGR , entre otros. Los profesionales que 
					impartirán las clases pertenecen a estos centros, “ellos dan 
					la propuesta de quienes van a dar las clases y nosotros 
					verificamos que cumplan los requisitos que establecen las 
					guías” para cada uno de los cursos formativos.  
   |