| 
                     
					El registro del Senado recibió ayer la enmienda para ampliar 
					las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social que 
					se incluirá en el debate del Proyecto de Ley de Régimen 
					Agrario. El texto, que fue entregado por populares y 
					socialistas, es fruto del acuerdo alcanzado por ambas 
					formaciones políticas para sacar adelante esta medida 
					promovida desde el Ejecutivo local. Para conseguir el apoyo 
					del los socialistas en el Senado, donde se debatirá la 
					semana próxima, el secretario general del PSOE ceutí, José 
					Antonio Carracao, viajó a Madrid para convencer a su 
					partido, contrario a aprobar una medida de gasto para el 
					Estado. 
					 
					La enmienda dirigida a incrementar de un 40% a un 50% la 
					bonificación a los empresarios y autónomos de Ceuta y 
					Melilla de sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad 
					Social, ya se encuentra en el registro del Senado. De la 
					mano del senador ceutí, Nicolás Fernández Cucurull, el texto 
					entró en este órgano. A su lado se encontraban los también 
					populares Luz Elena Sanín, senadora por Ceuta, Francisco 
					Márquez, diputado del Congreso, Guillermo Martínez Arcas, 
					portavoz del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de 
					Ceuta, y José Antonio Carracao, el secretario general del 
					PSOE en la ciudad. Una comitiva que representaba la 
					colaboración y el trabajo conjunto de ambas formaciones 
					políticas a nivel local, que ha sido una constante para 
					conseguir que esta medida salga adelante y sea apoyada 
					finalmente tanto por el Grupo Parlamentario Socialista como 
					por el Popular.  
					 
					No obstante, el respaldo del PSOE nacional no llegó hasta el 
					último momento. Y es que, los informes emitidos por el 
					Ministerio de Economía eran contrarios a aprobar cualquier 
					medida de gasto en un contexto en el que se ha pactado una 
					reforma para limitar el déficit público. Por ello, el líder 
					del PSOE ceutí tuvo que viajar a Madrid el pasado domingo 
					para, sobre el terreno, mantener conversaciones con los 
					representantes del partido y desbloquear una situación que 
					se había quedado en punto muerto. Tras una mañana repleta de 
					reuniones en Ferraz, Carracao decantó la balanza del lado de 
					los intereses ceutíes.  
					 
					Repercusión estimada 
					 
					La propuesta elaborada inicialmente por el PP y modificada 
					para conseguir el consenso con el PSOE se presentó en el 
					registro a las 14.00 horas de ayer. De entrar en vigor la 
					nueva medida, el impacto sobre la economía de Ceuta sería 
					“enormemente positivo”, recordaban los populares en un 
					comunicado de prensa remitido tras la entrega. “Si 
					actualmente son más de 6.000 trabajadores los beneficiarios, 
					pasarían a ser más de 10.000, por su parte, las empresas 
					beneficiarias por las bonificaciones pasarían de más de 
					1.000 a más de 1.500”, apuntaban. 
					 
					Pero, los empresarios no serán los únicos beneficiarios ya 
					que los trabajadores, que con la bonificación actual vieron 
					incrementados sus sueldos un 6,4%, con la nueva bonificación 
					podrían hacerlo hasta un 8%. Mientras, para Carracao esta 
					medida “complementará las especialidades fiscales y los 
					incentivos a la inversión y generación de empleo, además de 
					contribuir a corregir los significativos desequilibrios que 
					se producen en ambas ciudades autónomas, derivados de su 
					extrapeninsularidad, la escasez de suelo y de recursos 
					naturales”. No obstante, aún quedan los últimos pasos para 
					que entre en vigor, que el Senado vote a favor y el Congreso 
					ratifique la decisión.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La implementación, que comenzará en enero, se hará de manera 
					progresiva durante los próximos tres años hasta alcanzar el 
					50%  
					La enmienda añadida al Proyecto de 
					Ley para integrar el Régimen Especial Agrario de la 
					Seguridad Social al Régimen General se redactó, de mutuo 
					acuerdo entre PP y PSOE, del siguiente modo: Los empresarios 
					dedicados a actividades encuadradas en los sectores de 
					agricultura, pesca y acuicultura; industria, excepto energía 
					y agua; comercio; turismo; hostelería y resto de servicios, 
					excepto el transporte aéreo, construcción, actividades 
					financieras y de seguros y actividades inmobiliarias, en las 
					ciudades de Ceuta y Melilla, respecto de los trabajadores 
					que presten servicios en sus centros de trabajo ubicados en 
					dichas ciudades, tendrán derecho a una bonificación del 50% 
					en sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad Social por 
					contingencias comunes, así como por los conceptos de 
					recaudación conjunta de desempleo, formación profesional y 
					fondo de garantía salarial. Asimismo, los trabajadores 
					encuadrados en el Régimen Especial de Trabajadores por 
					Cuenta Propia o Autónomos dedicados a actividades 
					encuadradas en los sectores descritos en el párrafo 
					anterior, que residan y ejerzan su actividad en Ceuta y 
					Melilla, tendrán derecho a una bonificación del 50 por 
					ciento en sus aportaciones a las cuotas de la Seguridad 
					Social.  
					 
					La implementación y efectiva aplicación de las 
					bonificaciones será de manera progresiva, desde enero, 
					durante las tres primeras anualidades de vigencia de la 
					norma. Siendo el primer año del 43%, el segundo del 46% y el 
					tercero y sucesivos del 50%. 
   |