| 
                     
					El pasado mes de junio, la ex-consejera de Juventud, 
					Deporte y Nuevas Tecnologías, tomó el mando de Servicios 
					Turísticos en la ciudad. Unos meses después y tras ponerse 
					al día, la responsable de este área de la Consejería de 
					Economía ceutí ha hablado con EL PUEBLO, para hacer una 
					radiografía del turismo en la ciudad, así como de las 
					personas que la visitan. Además, Chandiramani ha explicado 
					las líneas de trabajo que seguirán en los próximos años. 
					Entre ellas se encuentra explorar nuevas áreas y nuevos 
					atractivos turísticos como las actividades náuticas que 
					ofrece la ciudad y sus empresarios, así como la cultura 
					militar tan arraigada en Ceuta o la organización de 
					congresos en el nuevo Auditorio. 
					 
					Pregunta.- Cuando llegó al área de Turismo, ¿qué panorama se 
					encontró?  
					 
					Respuesta.- Me encontré con las actividades del verano ya 
					programadas, la ‘Fiesta del Mar’ que hemos tenido este fin 
					de semana, así como los cruceros y los grupos de visita. Así 
					que mi trabajo ha sido continuar con el seguimiento de esas 
					actividades y empezar a trabajar en el último trimestre del 
					año, así como empezar a ver qué haremos el año que viene, 
					dependiendo del presupuesto asignado a Servicios Turísticos.
					 
					 
					P.-¿Cómo vivió el cambio de un área como Juventud a otra, 
					a priori, tan distinta como Turismo? 
					 
					R.-Siempre se necesita un tiempo de adaptación, sobre todo a 
					las personas, porque los equipos y los recursos humanos son 
					la clave del éxito de un área. Eso lo he aprendido al cabo 
					de varios años trabajando en esta Administración. Sin unos 
					buenos recursos profesionales capaces de saber hacía donde 
					vamos y qué es lo que queremos es imposible que una persona 
					sola pueda desarrollar acciones y políticas, en este caso, 
					tan importantes como son las relacionadas con el Turismo, 
					que en los últimos años se ha convertido en la base de la 
					economía ceutí por las posibilidades de crecimiento y de 
					empleo.  
					 
					P.- ¿Cuáles son los objetivos que se plantea Servicios 
					Turísticos? 
					 
					R.- En el año 2001 se aprobó el primer Plan Estratégico de 
					Desarrollo Turístico de Ceuta, que ahora mismo se encuentra 
					ejecutado al 95%. Cuando este estudio esté terminado, 
					queremos poner en marcha un segundo plan que nos marque 
					hacia dónde vamos, qué es lo que queremos, a qué segmento de 
					población nos tenemos que dirigir para tener éxito en los 
					objetivos y cuáles son las mejores maneras de transmitir al 
					turista todo lo que Ceuta ofrece como centro turístico, tan 
					cercano a sitios como la Costa del Sol o la costa del norte 
					de Marruecos, que tantos turistas atrae. Es fundamental 
					aprovechar las sinergias que tenemos en nuestro ámbito 
					cercano y utilizar ese punto de atracción para que Ceuta se 
					encuentre dentro de ese itinerario que realizan los 
					turistas.  
					 
					P.- Además de estas sinergias, ¿cuáles son los puntos 
					fuertes que ofrece Ceuta para atraer al turista? 
					 
					R.- Ceuta puede atraer turismo de sol y playas, de compras, 
					cultural y militar, un turismo que todavía no se ha 
					desarrollado y que podría funcionar muy bien. Y lo llamo 
					militar por dos motivos: la atracción que he comprobado que 
					existe sobre la Legión y además nos diferencia del resto de 
					puntos turísticos. Y además está la ‘Ceuta ciudad de 
					compras’ donde la oferta de productos sin impuestos, que 
					también tienen su público, es algo diferenciador donde ahora 
					mismo estamos despuntando en ese ámbito. Vemos como cuando 
					empiezan las rebajas viene mucha gente del norte de 
					Marruecos porque en la ciudad, les resulta más económico 
					comprar.  
					 
					P.- El Estrecho, ¿puede ser un impedimento para atraer 
					turistas? 
					 
					R.- Es una realidad, el precio del barco es siempre un 
					obstáculo. Pero trabajamos, y creo que se ha hecho bien, 
					para que sea salvable. Están funcionando los programas de 
					promoción de la ciudad con paquetes turísticos con dos 
					agencias de viajes. En este aspecto, creo que queda trabajo 
					por hacer, pero que se ha trabajado bien y que seguiremos en 
					esa senda.  
					 
					P.- Ese es un punto débil ¿cuáles son los otros a la hora 
					de promocionar Ceuta? 
					 
					R.- Yo creo que no hay ninguno más.  
					 
					P.- Ha hablado del turismo militar, el de negocios 
					¿también es una opción de futuro? 
					 
					R.- Si, el turismo de negocios y, sobre todo, convertirnos 
					en organizador de eventos sería importante. Ahora que 
					tenemos el Auditorio del Revellín que nos ofrece muchísimas 
					posibilidades de organización de eventos, ya sea jornadas, 
					cursos o seminarios tenemos una ventaja competitiva en este 
					sentido.  
					 
					P.- El pasado fin de semana se celebró ‘La Fiesta del 
					Mar’ que registró una gran participación, ¿se trabaja por 
					fomentar este tipo de turismo náutico? 
					 
					R.- Hay una apuesta muy fuerte para fomentar el turismo 
					náutico deportivo y la Estación Náutica es una punta de 
					lanza importante para la oferta náutico deportiva porque 
					permite certificar unos estándares de calidad que son 
					importantes para la gente que viene a practicar estos 
					deportes. Ahora mismo las actividades son las que se 
					ofrecieron en la ‘Fiesta del Mar’, como el buceo o el kayak. 
					Para otras actividades debería haber alguien que nos abriera 
					el camino. No obstante, yo creo que debemos asentar lo que 
					tenemos para después empezar a crecer.  
					 
					P.- De cara al otoño, ¿existe alguna iniciativa para 
					potenciar el turismo en temporada baja? 
					 
					R.- Tenemos un congreso para finales de septiembre y ya 
					empieza la temporada baja y de grupos. Las empresas que 
					tienen la promoción siguen trayendo grupos y aún tenemos 
					regatas previstas para los meses de octubre a diciembre. 
					Sobre todo empezaremos a desarrollar nuestro trabajo para el 
					año que viene.  
   |