| 
                     
					Si este lunes el PP presentaba la enmienda, de manera 
					conjunta con el PSOE en el Senado, con el visto bueno de 
					ambos grupos parlamentarios, ha sido un dictamen firmado por 
					el presidente de la Cámara, el socialista Javier Rojo, el 
					que rechaza la enmienda con la que se pretendía incorporar 
					las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social a la 
					Ley de Reforma Agraria que, como indica el presidente de 
					Ceuta, hace mención a la Seguridad Social, lo que cuadraría 
					con la aspiración de Ceuta y Melilla. 
					 
					Paso atrás en el incremento de las bonificaciones a la 
					Seguridad Social. El presidente del Senado ha presentado una 
					resolución que impide tramitar la enmienda planteada por PP 
					y PSOE. Este hecho ha supuesto un “jarro de agua fría”, para 
					el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas quien no ha 
					escondido su contrariedad al respecto aunque ha querido ser 
					“prudente” aún dado que este hecho ha provocado la reacción 
					del Grupo Parlamentario Popular donde el senador Fernández 
					Cucurull “está jugando un importante papel” para reunir, con 
					el apoyo del portavoz del pp, a la junta de portavoces e 
					intentar que la decisión adoptada, además de ser recurrida, 
					pueda girar en favor de los intereses de Ceuta y Melilla. 
					 
					Vivas criticó ayer con mesura el hecho y recordó que cuando 
					se tuvo conocimiento del adelanto electoral y como 
					consecuencia de ello las bonificaciones no iban a prosperar 
					ni en la Ley de Presupuestos, ni en la iniciativa 
					legislativa planteada, el Gobierno de la Ciudad y el Partido 
					Popular buscó una enmienda que se ajustara a la norma que se 
					estaba tramitando en el marco de la Ley de Reforma Agraria 
					que afecta a la Seguridad Social. Se entendió que había 
					analogía en relación a las pretensiones. Así lo vió también 
					el secratrio general de los socialistas ceutíes que logró 
					que el Grupo Parlamentario Socialista apoyara la enmienda... 
					hasta ayer, porque en el trámite de dictamen por la Comisión 
					del Proyecto de Ley, el presidente del Senado “se ha 
					despachado” con una resolución que impide a la enmienda de 
					Ceuta prosperar, dado que se trataría, según el criterio de 
					los juristas del Senado, de un objeto (el de las 
					bonificaciones) que no guardaría relación con el proyecto de 
					Ley, algo que rechazan de plano en el Gobierno de Ceuta y, 
					por ende, en el Grupo Parlamentario Popular. Para Vivas, “no 
					es válido el argumento, porque sí estamos hablando de 
					Seguridad Social”, ha afirmado. 
					 
					El PP hasta el final 
					 
					Vivas espera que la situación se corrija “porque sería muy 
					difícil de entender”. El presidente de Ceuta no entiende 
					esta interpretación “tan restrictiva” cuando a lo largo de 
					la legislatura “se ha ido colgando de las leyes lo que se ha 
					creído conveniente por razones de interés general”. La 
					actual situación “ha sido una sorpresa”. 
					 
					El jefe del Ejecutivo puso en valor la labor del PP en 
					relación con la bonificación de la Seguridad Social en Ceuta 
					al ser el que gestó la iniciativa y la articuló. “Hoy se 
					disfruta de ella”, dijo, y fue, el PP, el que la dotó de 
					rango de Ley “y es el PP -recordó- el que ahora habla con el 
					presidente del Senado y con el resto de grupos, porque 
					siempre trabaja en beneficio de Ceuta”, remató. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La enmienda tiene relación con la Ley que se tramita, dice 
					Cucurull 
					El senador por Ceuta del PP, 
					Nicolás Fernández Cucurull entiende que la solicitud de 
					reconsideración que están preparando los grupos 
					parlamentarios popular y socialista “debería ser tenida en 
					cuenta y admitida por la Mesa”. 
					 
					El rechazo a la enmienda de las bonificaciones -explica el 
					parlamentario- “se basa en la Sentencia del Tribunal 
					Constitucional 119/2011, de 5 de julio, publicada en el BOE 
					del 2 de agosto, que en sus fundamentos jurídicos interpreta 
					como exigible que las enmiendas que se presenten en el 
					Senado ‘guarden una relación de homogeneidad material con 
					los proyectos de ley remitidos por el Congreso”. 
					 
					A juicio del senador ceutí, “el proyecto de ley y la 
					enmienda tienen una clara relación material, pues ambos 
					modifican la misma norma: el Real Decreto Legislativo 
					1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto 
					refundido de la Ley General de la Seguridad Social; en el 
					caso del proyecto para incorporar el régimen especial 
					agrario, y en el de la enmienda para modificar el vigente 
					sistema de bonificaciones en Ceuta y Melilla”. 
					 
					No obstante, si la Mesa de la Cámara admitiera a trámite el 
					escrito de reconsideración, la enmienda podría ser debatida 
					y votada en el Pleno del Senado previsto para los días 12 y 
					13 de septiembre (la próxima semana). 
					 
					El PP aboga por la extensión y ampliación de las 
					bonificaciones. 
   |