| 
                     
					El Ingesa informó ayer a los sindicalistas, según explicaron 
					desde UGT, que el emplazamiento que se baraja para ubicar 
					las ambulancias del 061 dentro del Hospital Universitario de 
					Ceuta es el ‘Hospital de Día’, después de descartar las 
					inmediaciones del servicio de Urgencias, y que será esta 
					semana cuando lo confirmen. 
					 
					El gerente del Área Sanitaria del Ingesa (Instituto Nacional 
					de Gestión Sanitaria), Juan Carlos Querol, informó ayer a 
					los los sindicalistas de que el lugar que se apuntaba como 
					más probable para ubicar a las ambulancias del servicio de 
					urgencias de la ciudad, el 061, sería en las inmediaciones 
					del ‘Hospital de Día’, en el Hospital Universitario de 
					Ceuta, pero que no sería hasta finales de esta semana cuando 
					se confirmaría el emplazamiento exacto. En ese sentido, 
					desde UGT (Unión General de Trabajadores) explicaron que 
					prefieren esperar a que se confirme la ubicación para 
					postularse acerca de si el sitio elegido cumple o no las 
					premisas que ellos consideran necesarias, teniendo en cuenta 
					que ya de por sí la ubicación en el centro sanitario de Loma 
					Colmenar no es del agrado, como han manifestado en ocasiones 
					precedentes, de los diferentes sindicatos.  
					 
					El Ingesa descarta, por tanto, la que se barajó como primera 
					ubicación para el servicio de ambulancias, las inmediaciones 
					del servicio de Urgencias del centro sanitario. A finales de 
					mes, cuando el Ingesa anunció esta posibilidad, UGT solicitó 
					-primero de manera oral y después por escrito- una 
					valoración de riesgos, en la que se analizara no sólo la 
					repercusión del traslado del servicio, sino también las 
					condiciones en que van a trabajar los empleados. “Tanto los 
					médicos como el resto de personal necesitará, por ejemplo, 
					unas camas, y aún no sabemos si este tipo de aspectos ya 
					está contemplado”, explicaron desde UGT en aquella ocasión. 
					Esta vez, desde el sindicato informan que, en cuanto sea 
					oficial el nuevo emplazamiento, volverán a solicitar una 
					valoración de riesgos. “Aspectos como el techado, ya que es 
					la zona que está al lado de los aparcamientos, deberán 
					tenerse en cuenta”, explicaron desde UGT. 
					 
					Mientras, el centro coordinador -el operativo telefónico de 
					recepción de llamadas de urgencias- continua en Otero, y los 
					administrativos fueron desplazados, como ya informó EL 
					PUEBLO entonces, a un edificio contiguo al que se 
					encontraban, también en Otero. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Una ubicación “provisional” y el ‘José Lafont’ como futuro 
					Las primeras reacciones y 
					protestas aparecieron cuando el traslado de las ambulancias 
					del 061 era sólo un rumor entre el personal sanitario. 
					Cuando las ‘habladurías’ se convirtieron en una comunicación 
					oficial del Ingesa, que confirmaba el traslado de las 
					ambulancias, los trabajadores trasladaron su malestar a sus 
					representantes sindicales. “Vamos a llegar para certificar 
					muertes; si ocurre un incidente en ‘El Príncipe’ llegaremos 
					muy rápido, pero como les ocurra a los vecinos del Centro, 
					San Amaro o el Monte Hacho...”, transmitían los trabajadores 
					al CSI.F, el cual explicaba: “Un servicio de emergencias 
					debe estar situado en un punto estratégico desde el que se 
					pueda acceder a todos los lugares lo más rápido posible”. 
					 
					Ante esta situación, el Ingesa aseguraba que el traslado al 
					Hospital era una medida “provisional”. Los sindicatos, 
					apelando a que el Ingesa no olvide esta promesa, instan a la 
					Gerencia “a dejar por escrito” que esta medida será 
					transitoria. 
					 
					El ambulatorio ‘José Lafont’, el centro donde actualmente se 
					ubica el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), 
					es uno de los espacios que más se han barajado como 
					ubicación definitiva, en parte debido a que es una zona 
					estratégica. No en vano fue en una sala de metros cuadrados 
					de dicho centro de salud donde el servicio del 061 nació 
					hace poco más de diez años, en noviembre del 2000. Apenas 
					duraron allí un año, y de allí pasaron al Puerto. Las quejas 
					no han cesado en toda una década. 
   |