| 
                     
					La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, puso 
					ayer un punto a favor del “importante” retraso que sufrirán 
					las obras del nuevo campus universitario ya que la 
					dilatación en el tiempo será beneficioso para las 
					universidades en cuanto al desplazamiento y 
					acondicionamiento se refiera, al tener en cuenta que los 
					tiempos “eran muy justos”. Aún así, Deu recalcó que dicha 
					demora podría ser de “dos o tres meses” y no interferir en 
					el inicio del curso escolar del próximo año. 
					 
					Pese a que el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, anunció 
					el miércoles el retraso, en un año, de las obras del nuevo 
					campus universitario, la consejera de Educación, Cultura y 
					Mujer, Mabel Deu, se mostró ayer optimista e insistió en que 
					tal demora podría producirse sobre “dos o tres meses” y no 
					interferir así en el inicio del curso escolar para el que 
					estaba previsto, 2012-2013.  
					 
					Durante la jornada de ayer, y según explicó Deu, se dio 
					conocimiento a las diferentes partes que integrarán el 
					campus, es decir, a la UNED y a la Universidad de Granada, 
					aunque la responsable del área confirmó que aún quedaba 
					pendiente la constitución de la comisión mixta de 
					seguimiento que estará integrada por el tridente Ciudad-UNED 
					y UGR para la firma del convenio educativo. “Así debatiremos 
					todos los aspectos”, puntualizó Deu. 
					 
					Pese a reconocer que tal retraso era “importante” puesto que 
					la previsión era la de empezar a realizar los traslados de 
					las diferentes sedes en el próximo verano de cara al curso 
					2012-2013, la consejera de Educación confesó “estar segura” 
					de que alguna de las universidades tomaría con “alegría” la 
					demora ya que los plazos “iban un poco justos en cuestiones 
					de acondicionamiento”. Deu recordó que también quedaban 
					otros flecos pendientes, tales como los concesionarios de la 
					residencia, el comedor, y la cafetería, entre otros 
					servicios, por lo que continuó su intervención en la línea 
					del optimismo. “Se da un margen un poquito más dilatado en 
					el tiempo para poder hacer las cosas con más tranquilidad y 
					así tengamos la previsión de que, efectivamente, al 
					siguiente curso académico estaría todo listo”, argumentó. Al 
					igual que el presidente de la Ciudad, Deu volvió a recordar 
					que el retraso estaba justificado al no haber contemplado al 
					inicio de la obra la construcción de una pista 
					polideportiva, requisito que había pedido la Universidad de 
					Granada (UGR) cuando sólo se había plasmado un campo de 
					fútbol en las instalaciones deportivas.  
					 
					Para finalizar, Deu adelantó que en el caso de que tanto la 
					comisión de seguimiento como la Ciudad acordasen iniciar el 
					traslado antes de finalizar la obra, “este sería progresivo” 
					para iniciar el curso. 
   |