| 
                     
					 
					Con el paso del tiempo se va notando los cambios en la vida 
					social, principalmente en la madurez de la gente y, a veces, 
					la ausencia de muchos no ya porque no acudan a los actos 
					sino porque se despidieron definitivamente. 
					 
					Con todo, sigue siendo primordial que la Casa de Ceuta en 
					Barcelona mantenga viva la celebración del Día de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta con diversos actos conmemorativos, aunque 
					se celebren fuera del día propiamente dicho: el 2 de 
					septiembre. 
					 
					Siendo así que el pasado día 6 se celebró en el Salón de 
					Plenos de la sede del distrito de Sant Martí del 
					Ayuntamiento barcelonés dicha conmemoración con una 
					conferencia ofrecida por el historiador y actual responsable 
					del Archivo Central Administrativo de la Delegación del 
					Gobierno en Tarragona, Alfredo Redondo Penas, pero antes 
					vamos a detallar la celebración del acto en sí. 
					 
					Es bueno que dentro de celebraciones institucionales se 
					traten temas interesantes sobre la historia que por una u 
					otra razón afecta a nuestra lejana y a la vez cercana 
					ciudad, celebraciones dentro de una ciudad cosmopolita como 
					es Barcelona que nunca ha dado la espalda a la colaboración 
					con la gente caballa a través de la Casa del Ceuta en 
					Barcelona. Se nota vivamente que los cambios institucionales 
					por mor de las elecciones democráticas no afectan, de 
					ninguna manera, las relaciones entre nuestra entidad y las 
					instituciones oficiales catalanas (Generalitat, Diputación y 
					Ayuntamiento). 
					 
					La gente representativa cambia pero no las intenciones de 
					colaboración y de participación como demuestra que el amigo 
					de la Casa, Francesc Narváez “Paco” (PSC), siga acudiendo a 
					los actos sin tener la representación que tenía (Regidor del 
					Distrito de Sant Martí). El acto en sí comenzó con la 
					reunión de las autoridades institucionales con el Presidente 
					de la Casa y el autor de la conferencia en la sede de la 
					Presidencia del Distrito. 
					 
					Esta reunión transcurrió de manera bastante cordial, tomando 
					la palabra David Escudé (CiU), presidente del ‘Consell 
					Municipal del Districte de Sant Martí’, como se escribe en 
					catalán, que entre otras cosas narró algunas anécdotas que 
					deleitó a los reunidos. Alfredo Redondo se ciñó a su 
					cometido y al libro del que parte la conferencia que 
					ofrecería minutos más tarde. 
					 
					Rafael Corral, el presidente de la Casa, actuó como es 
					habitual en él, comentando la celebración del Día de Ceuta y 
					algunas anécdotas transcurridas a lo largo de las distintas 
					celebraciones de dicho Día en los años transcurridos. Al 
					poco rato apareció en la sala el siempre abierto Paco 
					Narváez, que saludó efusivamente a los reunidos. Quim 
					Sarriá, autor de esta crónica, hizo un punto aparte para 
					hacer preguntas al Presidente del Consell, David Escudé, 
					sobre temas políticos que no se incluyen en esta crónica. 
					 
					Al poco tiempo comenzó el acto público en el Salón de Plenos 
					plenamente abarrotado. Eran aproximadamente las 19:30 cuando 
					Davíd Escudé inauguró el acto dando la bienvenida a todos 
					los asistentes y concediendo la palabra a Rafael Corral. 
					 
					El presidente de la Casa comenzó saludando a todos los 
					presentes y siguió: “… gracias por acompañarnos un año más y 
					encontrarnos en el Salón de Plenos para celebrar el Día de 
					la Ciudad Autónoma de Ceuta, que realmente se celebra el 2 
					de septiembre pero que nosotros lo celebramos hoy. 
					 
					La Casa de Ceuta agradece al Ayuntamiento de Barcelona, 
					Distrito de Sant Martí, su gran colaboración para llevar a 
					cabo, durante 6 años consecutivos, este acto que comienza 
					con el curso cultural en el Distrito con la conferencia que 
					ofrecerá Alfredo Redondo Penas, que hablará de nuestra 
					historia, una historia común con fuertes lazos de unión y 
					que vamos demostrado año tras año, entre estas dos tierras 
					tan lejanas y a la vez tan cercanas como son Cataluña y 
					Ceuta. 
					 
					En la conferencia de hoy se hablará de unos catalanes que 
					regaron con su sangre las tierras de África y cuyo título 
					“Voluntarios catalanes en la Guerra de África (1859-1860) 
					disertará quién nos acompaña en estos momentos, el 
					historiador, licencia en Historia, Alfredo Redondo Penas”. 
					 
					Seguidamente habló el conferenciante, Alfredo Redondo, de 
					una manera amena, clara y concisa narró la historia de los 
					voluntarios catalanes acompañado de diapositivas y que 
					encandiló al público asistente. El resumen de la conferencia 
					viene en el reportaje del artículo siguiente. 
					 
					Una vez finalizada la conferencia, que fue aplaudida 
					largamente, David Escudé agradeció la misma y pasó el 
					testigo a Rafael Corral quién procedió a otorgar los premios 
					del XVII Certamen de Poesía y Narrativa Breve de la Casa de 
					Ceuta en Barcelona y que comenzó con la entrega, por parte 
					de David Escudé, del segundo premio de Narrativa Breve a 
					Genco Estrada Vinajera, siendo recogido por Juan Gordillo en 
					representación del autor. 
					 
					El segundo premio de Poesía, entregado por Rafael Corral, 
					por parte de David, fue para Guillermo Portillo 
					Scharfhaussen que no pudo asistir, siendo recogido por 
					Manuel Cazorla en su representación. 
					 
					El primer premio de Narrativa Breve, lo entregó David Escudé 
					a Estebán C. Fernández que lo recoge personalmente. Lo mismo 
					hace con el primer premio de Poesía que entrega a Alfredo 
					Macías Macías, que lo recoge él mismo. David Escudé felicita 
					a los ganadores y vuelve a conceder la palabra al presidente 
					de la Casa de Ceuta quién lee el Manifiesto del Presidente 
					de la Ciudad de Ceuta, Juan Vivas Lara, con las siguientes 
					palabras: “Me es grato comprobar, una vez más, la vitalidad 
					de la Casa de Ceuta en Barcelona que se suma a la 
					celebración de nuestro Día de la Autonomía. Se unen así, de 
					nuevo, dos ciudades separadas por cientos de kilómetros, 
					aparentemente tan distintas, pero que comparten el 
					Mediterráneo, los atardeceres rojos y el ambiente 
					cosmopolita, además de un espacio común llamado España. 
					 
					Para celebrar este Día de la Autonomía, la Casa de Ceuta ha 
					recurrido a la historia y al arte; una gran elección para 
					seguir acercando nuestra cultura hasta los barceloneses y 
					caballas. Las actividades son testimonio de la labor de la 
					Casa de Ceuta en Barcelona y de lo que es más importante, de 
					su implicación y compromiso. 
					 
					El Día de la Autonomía es una jornada para la reflexión y el 
					reconocimiento. LA reflexión en torno al momento actual, 
					marcando por una dura crisis económica que exige un 
					comportamiento coherente y comprometido por parte de todos 
					y, especialmente, por parte de las administraciones 
					públicas. La que tengo el honor de representar hace suyo lo 
					que alguien dijo hace cientos de años: Es mejor encender una 
					vela que maldecir la oscuridad. Responsabilidad, 
					solidaridad, generosidad y esperanza, por tanto, para 
					afrontar estos tiempos difíciles. 
					 
					Termino estas palabras dando las gracias a todos los ceutíes 
					y a todos los catalanes que cada día hacen posible que Ceuta 
					se conozca mejor en Barcelona y que los puentes que nos unen 
					se mantengan firmes y sólido.” 
					 
					David Escudé agradeció el saludo del alcalde de Ceuta, 
					felicitando de paso a los ganadores del Certamen y a Alfredo 
					Redondo por su conferencia entregándole uno obsequios, entre 
					los que destaca la ‘Font de les Granotes’ y un bolígrafo 
					exclusivo en nombre del Distrito de Sant Martí, mientras que 
					Rafael Corral, le entrega una placa en nombre de nuestra 
					entidad, cerrándose seguidamente el acto por parte de David 
					Escudé quién convida a todos a un pequeño refrigerio en el 
					‘Pati de les Granotes’. 
   |