| 
                     
					El delegado del Gobierno, Antonio María Claret, no cree que 
					haya habido un incremento de entradas ilegales de 
					inmigrantes este verano con respecto a otros años. Es lo que 
					dijo en ‘Los desayunos del Parador’ de Onda Cero, donde 
					explicó que, a pesar de haberse producido “mucho goteo” de 
					personas que llegaban a la ciudad, sobre todo por mar, “la 
					inmigración no se ha incrementado con respecto a años 
					anteriores”. También quiso dejar claro que le parece 
					“injusto” pensar que Marruecos no colabora en este sentido. 
					 
					“Marruecos ayuda”, tiene claro el delegado ante la 
					“sensación” que hay de decir que “los marroquíes no quieren 
					ayudar”, que Claret tachó de “incierta”. “Yo reconozco que 
					no siempre se actúa de la misma forma, pero muchas veces son 
					los cuerpos de Seguridad marroquíes los que evitan intentos 
					de entrada”, claro que “eso no suele ser noticia”, aunque 
					“podrían hacer más, seguro, y queremos que nos ayuden más”, 
					pero “sería injusto decir que no colaboran con nosotros”.
					 
					 
					En cuanto a la situación del CETI, dijo ser bastante 
					“compleja”, pues está construido para albergar a no más de 
					500 personas y actualmente rondan las 750, con lo cual “hay 
					más personas de las que deberíamos tener”, pero “siempre hay 
					un mecanismo de salida”. Es decir, personas que son enviadas 
					a la península y de ahí, probablemente, a su país de origen, 
					con lo cual entran otras personas ocupando ese lugar en el 
					CETI, aunque en la actualidad haya más personas que plazas. 
					De todos modos, “es una circunstancia producto del verano” 
					que cree el delegado que cambiará cuando termine el período 
					estival, será entonces cuando recuperemos la “normalidad” en 
					este sentido.  
					 
					Actualmente la mayoría de las personas que se encuentran en 
					el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes son de origen 
					subsahariano, congoleño, camerunés, y también de Mali, dijo 
					a la pregunta sobre si había actualmente inmigrantes 
					asiáticos, explicando que “ha salido ya un número importante 
					de ellos” y “últimamente no llegan” personas de origen 
					asiático, tras los bengalíes expulsados hace ya un año.  
					 
					El delegado del Gobierno quiso dejar claro que en Melilla no 
					se puede relacionar inmigración con delincuencia, pues los 
					problemas que surgen son, sobre todo, de convivencia entre 
					ellos en el CETI, pero no por haber más inmigración en la 
					ciudad se incrementa el número de delitos. De todos modos, 
					el índice de delincuencia en Melilla es “bajísimo”, siendo 
					“una de las ciudades más seguras de España”.  
					 
					Denuncia chabolas 
					 
					Antonio María Claret teme que se produzca una riada en la 
					zona de las chabolas, frente al CETI, y haya que lamentar 
					víctimas, por lo que pidió a los propietarios de los 
					terrenos ocupados de forma ilegal que denuncien, para así 
					poder actuar. Delegación del Gobierno y Ciudad Autónoma 
					“hemos tenido varias reuniones y establecido que en cuanto 
					pongan la denuncia, desalojemos y derribemos las chabolas”, 
					pues de otro modo no pueden actuar, ya que se trata de un 
					terreno de “propiedad privada”, por lo que tienen que 
					reclamarlo los propietarios, esperando que lo hagan este 
					mismo mes, para tener que “evitar una desdicha”. Claret 
					recalcó que en las chabolas no vive nadie, son personas que 
					están en el CETI, pero “usan” las chabolas para “actividades 
					que no están permitidas en el CETI” y que “no son 
					precisamente loables”. 
   |