| 
                     
					La asociación ‘Enfermos sin fronteras’ le arregló la 
					documentación a una mujer de Tánger con el objetivo de que 
					esta pudiese acompañar a su hijo en el helicóptero que el 
					Ingesa le había proporcionado, puesto que el niño debía ser 
					operado de urgencia de un trasplante de hígado. Al principio 
					las autoridades no dejaban pasar la frontera a la madre, 
					pero ayer, a las 9.00 horas, partía hacia Córdoba el 
					helicóptero. 
					El drama de una madre marroquí que no podía acompañar a su 
					hijo que debía ser sometido a una operación fue solucionado 
					ayer por la asociación ‘Enfermos sin fronteras’. Adam, el 
					bebé, de seis meses, portado por su padre, entró en 
					Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta hace tres 
					días. El personal sanitario anunció al padre que el niño 
					debía ser desplazado a Córdoba para someterse a un 
					trasplante de hígado. Cuando su madre, Hafida, fue avisada 
					intentó pasar la frontera pero las autoridades marroquíes no 
					le dejaron cruzar el paso fronterizo a Ceuta. El Ingesa 
					alegó que ellos no podían hacer nada y propuso a la familia 
					que se pusieran en contacto con Mohamed Mohamed Alí-Chergui 
					y Mohamed Abdeselam, los dos promotores de la ONG. 
					 
					Un amigo de la familia contactó con Abdeselam, que 
					inmediatamente se personó en la frontera para intentar 
					solucionar la documentación de la madre. “La Policía 
					marroquí me dijo que tenía que ir al Consulado, pero el 
					tiempo se nos echaba encima”, explicó Abdeselam a EL PUEBLO, 
					quien informó de cómo habían transcurrido los hechos. 
					 
					Finalmente, consiguió arreglar los papeles de la madre y la 
					llevó al Hospital. Ni ella ni Abdeselam pudieron reprimir 
					las lágrimas cuando esta abrazó al niño. Ayer, a las nueve 
					de la mañana, Hafida y Adam partían en un helicóptero 
					sanitario del Ingesa hacia Córdoba. Desde la asociación, que 
					está a la espera de recibir una ayuda por parte de la Ciudad 
					Autónoma -motivo por el cual se han reunido esta semana con 
					la consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed-, 
					reivindican una “mayor colaboración por parte de las 
					autoridades marroquíes”. 
   |