| 
                     
					El PSOE ceutí ha querido celebrar las intenciones positivas 
					que, desde el Gobierno de la nación, se están desarrollando 
					en materia de igualdad a pesar de la situación económica. 
					“Mientras en unas comunidades, el PP hace recortes de manera 
					drástica en políticas sociales, el PSOE continúa apostando 
					por las mismas, ratificando e, incluso aumentando, partidas 
					encaminadas a favorecer la recuperación integral de la 
					mujer. 
					El PSOE de Ceuta ha querido celebrar, a través de un 
					comunicado de prensa, las intenciones positivas, que desde 
					el Gobierno de la nación, se están desarrollando en materia 
					de igualdad a pesar de la situación económica en la que nos 
					encontramos “mientras en unas comunidades, el PP hace 
					recortes de manera drástica en políticas sociales, el PSOE 
					continua apostando por las mismas, ratificando, e incluso 
					aumentando, partidas encaminadas a favorecer la recuperación 
					integral de las mujeres, como son los casos de las víctimas 
					de la trata” señalaba Sandra López, responsable de Igualdad 
					del PSOE de Ceuta.  
					 
					Ha sido la titutlar de Igualdad socialista, quien ha querido 
					resaltar la aprobación por parte del Gobierno Central de 
					destinar la misma dotación presupuestaria de años 
					anteriores, dos millones de euros, para la asistencia y la 
					lucha contra la trata con fines de explotación sexual, con 
					prioridad para la situación de las menores y de víctimas con 
					menores a su cargo.  
					 
					“Estos programas van dirigidos a mejorar los servicios de 
					atención y protección a aquellas víctimas que estén en 
					situación de estancia irregular, con el objetivo de 
					ofrecerles seguridad y evitar que los explotadores puedan 
					influir en sus testimonios. Contamos actualmente con 451 
					centros asistenciales en toda España, en los cuales se 
					reciben atención social, psicológica, médica, jurídica, 
					formativa y de inserción laboral. De estos centros, 195 
					disponen de alojamiento con un total de 397 plazas 
					disponibles para las víctimas y sus hijos e hijas. La media 
					de estancia es de entre 6 y 9 meses”, señalaba la Secretaria 
					de Igualdad Ceutí, que además ha querido recalcar que Ceuta 
					no entra dentro de dicha estadística porque “aunque 
					actualmente la ciudad no cuenta con ninguna red de 
					explotación sexual, no debemos permanecer ausentes o 
					inactivos en dicha materia y desde el gobierno local se 
					deben potenciar las campañas que favorezcan el rechazo 
					absoluto al consumo sexual mediante la coacción y la 
					intimidación”.  
					 
					De la misma manera, los de Daoiz han valorado el “avance 
					sustantivo” que se ha producido en cada una de las líneas 
					del trabajo marcadas en el Plan integral de Lucha contra la 
					Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual con 
					un elevado grado de cumplimiento que alcanza el 90% en áreas 
					como la sensibilización, prevención e investigación. Entre 
					los objetivos y las nuevas metas del Plan, que se prorroga 
					hasta 2012, destaca la elaboración de un Protocolo marco que 
					garantice la asistencia y la protección a todas las víctimas 
					de trata, cualquiera que sea su origen o procedencia, 
					coordinado por el Ministerio de Justicia, con la 
					colaboración de distintos departamentos ministeriales y 
					Fiscalía. “También se unificarán los servicios de atención 
					telefónica a las víctimas a través del 016, estos 
					profesionales ya han recibido la formación adecuada y 
					atienden a día de hoy en 51 idiomas,” ha confirmado la 
					Sandra López Cantero.  
					 
					En cuanto a los datos policiales, “desde el PSOE de Ceuta 
					vemos de una manera muy positiva la evolución de las 
					actuaciones policiales reflejándose un incremento del 164% 
					en las inspecciones, pasando de las 885 realizadas en 2009 a 
					las 2.344 del año 2010, que como resultado dieron lugar a 
					335 actuaciones contra grupos criminales, un 112% más que el 
					año anterior. Fueron identificadas 1.641 víctimas, el 93% 
					extranjeras y la mayoría de ellas mujeres”.  
   |