| 
                     
					La Escuela de Negocios ha acogido desde el viernes y hasta 
					el sábado el primer curso para gestores administrativos 
					desarrollado en la ciudad. Un ciclo formativo basado en el 
					método del caso pionero en el país. Y es que, el juego del 
					rol en el que se basa su metodología no se ha realizado 
					hasta ahora en un curso de estas características en España y 
					el resultado no ha podido ser mejor. Los 30 alumnos que han 
					participado en él han quedado satisfechos con un programa 
					que les ha absorbido desde el principio. Además, la ciudad 
					ha dejado maravillados a los participantes que ya han 
					prometido volver a disfrutarla con más tiempo. 
					 
					Tras dos días de intensas clases y un programa formativo que 
					ha dejado exhaustos a alumnos y profesores, el primer curso 
					para gestores administrativos organizado por la Escuela de 
					Negocios del Mediterráneo (ENME) se ha cerrado con un 
					rotundo “éxito”. Un balance positivo confirmado tanto por 
					participantes como organizadores. Así lo reflejaba Arjan 
					Sundardas, director de la escuela, ayer tras clausurar estas 
					jornadas: “la experiencia ha sido muy buena”. Y no sólo él. 
					Los alumnos se mostraron satisfechos con un curso que todos 
					coincidieron en calificar como “innovador”. “Me he llevado 
					una sorpresa muy grata con este plan de formación basado en 
					una metodología -la del caso- completamente diferente”, 
					apuntaba Manuel Pino, llegado desde Sevilla. Este asesor, 
					responsable de la ‘Gestoría Pino’ contaba que el curso, a 
					pesar de su intensidad, había sido “muy ameno”.  
					 
					La clave de estas jornadas ha sido el ‘rol-play’ o juego de 
					roles, como sus organizadores le han denominado. Los 
					profesores representaban un papel dentro de un consejo de 
					administración y los alumnos se hacían pasar por consejeros 
					o independientes o que representaban a un accionista. Una 
					formación “más útil” aseguraba Manuel en la que “se absorbe 
					más información”. 
					 
					“Ha sido un curso intensivo y muy efectivo”, añadía Teresa 
					Rueda. Esta asesora de Cádiz contaba que nunca había 
					participado en un curso parecido. Para Teresa, las ventajas 
					de este curso es que la “atención se mantiene fija y 
					aprendes más de una forma práctica”. Pero además de 
					aprendizaje este curso ha abierto nuevas posibilidades de 
					gestión a participantes como José Ignacio Jurado, que además 
					de asesor es empresario. Para él, el curso ha sido “muy 
					interesante”. Y no sólo eso, la ciudad también a dejado 
					sorprendidos a los 30 alumnos de este curso y a sus 
					acompañantes.  
					 
					A los que ya conocían Ceuta les ha maravillado el cambio que 
					ha experimentado en los últimos años, como confesaban Manuel 
					y Teresa. Mientras, para José Ignacio ha sido un 
					descubrimiento. Él es capitán de yate y tras comprobar el 
					puerto ceutí ha asegurado que volverá. Formación y turismo, 
					han resultado ser una mezcla que ha dejado buen sabor de 
					boca. “Estes es un sitio que encanta y del que luego hablas 
					bien cuando vas a la península”, señalaba Sundardas quien 
					apuntaba que además la ciudad cuenta con un régimen 
					económico fiscal distinto al del resto de España. “Estos 
					señores se dedican a asesorar a empresas tanto en Andalucía 
					como en Madrid y quién sabe si en un futuro se acuerdan de 
					Ceuta como un lugar atractivo para invertir”, apuntaba el 
					director de la ENME. De momento, la posibilidad ha quedado 
					abierta. 
   |