| 
                     
					 
					La confección del programa electoral del Partido Socialista 
					Obrero Español de cara a las próximas elecciones del 20 de 
					noviembre se está construyendo sobre la base del debate, el 
					diálogo y la discusión con los diferentes sectores que 
					componen la sociedad española. En el momento económico que 
					vivimos no se puede elaborar un programa clásico sino 
					coherente con la situación contextual, y ello exige un 
					programa estable desde el punto de vista presupuestario. Se 
					hace preciso hacer un programa que recoja la forma de 
					financiar las grandes propuestas. Un programa que refleje lo 
					que queremos hacer y cómo vamos a pagar lo que queremos 
					hacer, a quiénes vamos a beneficiar y quiénes han de pagar 
					para favorecer a los anteriores. 
					 
					El Partido Socialista ha podido llevar a cabo muchas 
					reformas en España porque ha confiado en los españoles, y 
					clave es confiar en los ciudadanos y ciudadanas y que ellos 
					confíen también, ese es el elemento más importante. Este 
					periodo de crisis económica internacional exige medidas que 
					hace años hubieran sido impensables, requiere medidas 
					nuevas, incluso mover paradigmas anteriores. Ha habido 
					fallos tanto en los mercados como en las políticas. Los 
					mercados han demostrado ser ineficientes, por ello en un 
					mundo globalizado es precisa una gobernanza mundial. En este 
					sentido, España ha de estar con Europa, un solo país no 
					puede ir solo. El modelo europeo que se ha construido sobre 
					la base del bienestar social es el modelo preferido por 
					muchos otros países. Sin embargo existen grandes retos 
					estratégicos a nivel europeo a los que hay que hacer frente: 
					el fenómeno del envejecimiento, la dependencia energética, 
					la formación del capital humano, entre otros. El modelo de 
					desarrollo social es el modelo europeo, un modelo de 
					equilibrio social, de bienestar social. De este modo la 
					acción política debe ir encaminada a impulsar para los 
					próximos años el trabajo que se hace en Europa, ya que lo 
					que se haga en Europa es muy importante para nuestro país. 
					Europa debería ser uno de los ejes principales de 
					preocupación política. El impulso europeo es fundamental 
					para resolver nuestros propios problemas a través de 
					políticas comunes como las relacionadas con inmigración, 
					terrorismo, etc. Es imprescindible trabajar en aras de la 
					armonización fiscal y presupuestaria a nivel europeo. 
					 
					El Programa Socialista va a plantear cuatro ejes de 
					actuación basados en necesidades urgentes e importantes que 
					hay que atender en España. En primer lugar, la creación de 
					empleo, que es algo urgente; en segundo lugar, conseguir una 
					economía sana y competitiva, que es necesaria; en tercer 
					término, la igualdad de oportunidades, que es nuestra 
					esencia política; y por último, mejoras en el sistema 
					democrático, que es lo que nos reclaman los ciudadanos y las 
					ciudadanas.  
					 
					En concreto, la preocupación por la creación de puestos de 
					trabajo se va a contemplar desde cuatro perspectivas 
					distintas: la aplicación de las reformas laborales, 
					pendientes algunas por desarrollar, basadas en los 
					principios de flexibilidad para las empresas, seguridad para 
					los trabajadores y negociación; los programas específicos 
					para sectores concretos, con fórmulas distintas para 
					situaciones diferentes, por ejemplo, en el caso de los 
					jóvenes se contemplan diferentes tipos como son los jóvenes 
					que han perdido su empleo en la Construcción y no tienen 
					formación, jóvenes que no tienen la ESO, o jóvenes con 
					titulación universitaria pero sin empleo; los sectores 
					específicos para crear empleo, incluyendo un total de once 
					sectores para aplicar planes concretos que impulsen y 
					revitalicen sectores como nuevas tecnologías, biotecnología, 
					hostelería y turismo, construcción, energías renovables, 
					entre otros; los emprendedores y en general las empresas, se 
					va a destinar programas para los emprendedores y para las 
					empresas con el propósito de crear empleo, con medidas para 
					fomentar el emprendimiento con ayudas financieras. 
					 
					Pero para estimular la creación de puestos de trabajo es 
					necesaria la financiación correspondiente, y ella va a venir 
					por diferentes fuentes, siendo una de ellas la vía 
					impositiva, en este sentido se pretende establecer impuestos 
					para crear empleos. Estos impuestos no son para las clases 
					medias ni para los trabajadores. Se trata del impuesto sobre 
					el patrimonio y un impuesto a los bancos. Porque tal y como 
					asegura nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno, 
					Alfredo Pérez Rubalcaba, “bajar impuestos y mantener gastos 
					sociales es un ilusionismo programático”. 
					 
					El Programa del Partido Socialista Obrero Español explicará 
					claramente a los ciudadanos y a las ciudadanas en qué se va 
					a gastar su dinero, ya que en un momento de crisis hay que 
					decirles exactamente qué esfuerzos se les va a pedir, a 
					quiénes y para qué. Por ello debemos estar comprometidos con 
					Rubalcaba. 
					 
					* PSOE Ceuta 
   |