| 
                     
					El viceconsejero de Turismo, Javier Mateo, explicó a MELILLA 
					HOY que, se prevé la llegada de nuevos cruceros a nuestra 
					ciudad a partir del mes de octubre, pero “somos prudentes” y 
					no se puede anunciar nada hasta no estar todo confirmado. 
					Aún así, “depende de lo que vendan”, pues, en algunas 
					ocasiones, “si no venden más del 60 por ciento de las 
					plazas, a lo mejor no salen”. 
					 
					El año pasado Melilla recibió once cruceros con personas de 
					diferente nacionalidad, que aprovecharon para comprar, pero 
					artilugios diferentes, según de donde vinieran. Por ejemplo, 
					los británicos prefieren hacer compras en las farmacias, los 
					alemanes buscan las marcas y a los americanos les gusta 
					comprar oro y joyas en general. En Melilla, visitan 
					distintas zonas emblemáticas de la ciudad, como el mirador 
					del barrio de la Victoria, el Pueblo, las Cuevas del 
					Conventico y, por supuesto la Plaza de España y todo el 
					centro. La mayoría coinciden en destacar lo “beautiful” que 
					es Melilla. 
					 
					A su bajada, el Patronato de Turismo pone, normalmente, al 
					servicio de los turistas mapas y sombreros de paja con la 
					publicidad de turismomelilla.com, pero la aportación no va 
					más allá de este pequeño detalle. Muchos aprovechan para 
					probar las tapas de nuestra ciudad. Ahora, lo tendrán más 
					fácil, con las dos guías gastronómicas que ha editado 
					Turismo, una de bares de tapas y otra de restaurantes. 
					 
					Trabajo de tiempo 
					 
					Javier Mateo lleva tiempo apostando por que en Melilla se 
					potencie el turismo de cruceros, pero siempre ha explicado 
					que no se trata de una tarea fácil, sino que hay un trabajo 
					de tiempo detrás, que puede venirse abajo, por eso “los 
					cruceros los comunico siempre cuando van a llegar, aunque 
					los tengamos ya solicitados”, pueden “variar mucho”, pues, a 
					veces, “una semana antes cogen y dicen que no vienen o todo 
					lo contrario”, todo depende de “lo que vendan”, es decir, 
					“si no venden más del 60 por ciento”, pueden optar por no 
					salir. 
					 
					Es por ello que, “somos prudentes y hasta que no los 
					tengamos confirmados no los decimos”, aunque se prevé que en 
					octubre y noviembre lleguen nuevos turistas a la ciudad, a 
					los que no es nada difícil reconocer, menos aún si vienen en 
					grupos como los que llegaron en mayo, 690 viajeros a bordo 
					del ‘Kristina Katalina’, el cual abonó por su escala en 
					Melilla 7.500 euros, ejemplo de la rentabilidad de este 
					turismo. 
					 
					Arturo Esteban, presidente de la Autoridad Portuaria, 
					anunció hace unos meses que pretendía rebajar en un 20 por 
					ciento las tasas a los cruceros, precisamente para 
					incentivar este turismo, que Mateo cree que da un empuje al 
					comercio local y a la restauración.  
   |