| 
                     
					 
					La asociación de Padres de Familia Separados de Ceuta (APFSCEUTA) 
					quiere recordar a toda la ciudadanía en general y a los 
					padres separados o divorciados en particular, que tienen el 
					mismo derecho que el otro progenitor a solicitar que se le 
					notifique de la evolución académica de nuestros hijos.  
					 
					De este modo, si existiese el caso de que algún padre no 
					recibiese información de su expareja, sobre la situación 
					educativa de sus hijos, este podrá ejercer su derecho, en 
					igualdad de condiciones, al ostentar ambos progenitores la 
					patria potestad de los menores. 
					 
					La APFSCEUTA recuerda que, como quedo constancia en una 
					reunión mantenida el pasado año con responsables de la 
					Dirección Provincial del Ministerio de Educación, este 
					derecho esta salvaguardados en la ley de educación, así los 
					padres que se sientan discriminados de alguna forma, pueden 
					solicitar en los respectivos centros escolares, ser 
					notificados sobre la evolución de nuestros hijos, para ello 
					deberán aportar la siguiente documentación: 
					 
					1.- Realizar solicitud escrita o verbal, para ser notificado 
					del proceso educativo que sigue el menor en el presente y 
					los posteriores cursos, de este modo se le enviará a ambos 
					progenitores, las notas escolares de las respectivas 
					evaluaciones, asimismo están salvaguardadas las asistencias 
					a tutorías, solicitándolas con la debida anticipación, en el 
					centro escolar correspondiente. 
					 
					2.- El padre deberá aportar la sentencia de separación o 
					divorcio donde se estipule que la patria potestad sigue 
					siendo compartida por los dos progenitores, algo que ocurre 
					casi en el 100% de las sentencias. 
					 
					En cualquier caso, ningún centro podrá negar este derecho a 
					ningún padre que lo solicite, mientras no exista una 
					sentencia judicial que establezca lo contrario, así las 
					cosas la patria potestad otorga a, ambos progenitores, el 
					derecho y el deber de seguir involucrados en las decisiones 
					importantes de los menores, tales como ofrecerles cuidados, 
					protección, educación, formación integral, e incluso 
					representarlos legalmente ante las administraciones o 
					particulares. 
					 
					La asociación quiere recordar a todos los padres separados 
					que es importante conocer de primera mano la situación de 
					nuestros hijos en los colegios, por un lado porque es una 
					responsabilidad de ambos progenitores, y por otro, porque es 
					importante mantener el contacto con el centro escolar en las 
					mismas condiciones que si no nos hubiésemos separado, con el 
					fin de detectar posibles reducciones del rendimiento escolar 
					en nuestros hijos, que en muchos casos pueden ser motivados 
					por la ruptura de la convivencia entre los padres. 
					 
					* Pte. Asociación Padres De Familia Separados de Ceuta 
   |