| 
                     
					La Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Cultura 
					intercambiarán de forma gratuita diversos documentos 
					históricos gracias a la firma de un convenio de colaboración 
					entre ambas instituciones, que fue publicado el pasado 
					viernes en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio, que 
					fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de 
					marzo y firmado a principios de julio, ha sido firmado 
					concretamente entre la Consejería de Cultura de Melilla y la 
					Dirección General del Libro, Archivos y Biblioteca del 
					Ministerio de Cultura. Este convenio tiene un coste cero 
					para ambas partes. 
					 
					El acuerdo permitirá que la Ciudad Autónoma reproduzca 
					documentos históricos relacionados con distintos pasajes de 
					la historia de Melilla que están depositados en el Archivo 
					General de Simancas. A cambio, la Consejería de Cultura 
					entregará varios materiales editados en libros para que 
					queden depositados en dependencias del Ministerio. 
					 
					Según establece el convenio, publicado por el Boletín 
					Oficial del Estado (BOE) el pasado viernes, la reproducción 
					digital de los documentos serán publicados en una obra 
					titulada Colección Documental de Melilla, que ocupará varios 
					volúmenes. 
					 
					Por su parte, la Consejería de Cultura de Melilla se 
					compromete a citar la procedencia de cada uno de los 
					documentos reproducidos de la siguiente forma, de modo que 
					quede constancia de que son del Archivo General de Simancas. 
					 
					Con este convenio, la Consejería de Cultura de Melilla se 
					compromete a sufragar todos los gastos que conlleve la 
					reproducción digital, que tendrá que finalizar antes del 31 
					de diciembre de este mismo año. 
					 
					Ambas partes podrán crear una comisión de seguimiento que 
					resolverá los problemas de interpretación y cumplimiento que 
					puedan plantearse respecto del convenio. Dicha comisión 
					podrá constituirse por iniciativa de cualquiera de las 
					partes, en cuyo caso estará compuesta por dos representantes 
					de cada una de las partes.  
					 
					Entre los documentos solicitados por la Consejería de 
					Cultura, se encuentran documentos que datan de finales del 
					siglo XV, cuando Melilla pasó en 1497 a formar parte de la 
					Corona de Castilla. 
					 
					En concreto, desde Melilla se han solicitado varios legajos 
					de Medina Sidonia sobre aspectos como la Guerra y la Marina; 
					la Contaduría del Sueldo sobre la Tenencia de Melilla entre 
					1498 y 1683; la Escribanía Mayor de Rentas sobre la Tenencia 
					de Fortalezas en el siglo XVI y Mercedes y Privilegios; 
					sobre la Cámara de Castilla sobre asuntos diversos, personas 
					y pueblos; y sobre la Cámara de Castilla. 
					 
					Además, la Consejería de Cultura también ha pedido 
					reproducir legajos de la Contaduría Mayor de Cuentas, del 
					Patronato Real y del Registro General del Sello, así como 
					numerosos mapas, planos y dibujos que forman parte de la 
					historia de nuestra ciudad. 
   |