| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					política - VIERNES, 16 
					DE SEPTIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Candidatos a Congreso y Senado. reduan.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										coalicion 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Caballas quiere que se recupere el 
										‘ceutismo’ como “modelo político”   | 
									 
									
                          | 
                              
							 Los 
							candidatos a Congreso y Senado de laÇ 
							coalición aseguran que la decisión de presentarse a 
							las Generales del 20-N es “fruto de un proyecto 
							llamado a ser la alternativa de gobierno” 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Paula Zumeta 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Los candidatos al Congreso y Senado de Caballas defenderán a 
					lo largo de la campaña electoral “la necesidad de recuperar 
					el ‘ceutismo’ como modelo político”. Mohamed Mustafa resaltó 
					ayer ante los medios de comunicación que los ceutíes podrán 
					reconocer en los candidatos de la coalición a “uno de los 
					suyos”. 
					 
					Los candidatos al Congreso y Senado de la coalición 
					Caballas, Mohamed Mustafa, Alberto Núñez y Nayat Mohamed, 
					explicaron ayer que la decisión de tomar parte en el proceso 
					electoral en unas generales es “fruto de la consolidación y 
					madurez de un proyecto que está llamado a ser la alternativa 
					de gobierno en esta ciudad y que a partir de ahora pretende 
					liderar el localismo más allá de los límites de Ceuta”, 
					resaltó Mustafa.  
					 
					“Es una decisión que responde a la necesidad de recuperar el 
					‘ceutismo’ como modelo político”, explicó el candidato al 
					Congreso que añadió que esta situación “responde a la 
					recuperación de la dignidad de Ceuta, cuyo paso inexorable 
					es su constitución en comunidad autónoma salvando así uno de 
					los mayores agravios que ha sufrido la ciudad a lo largo de 
					la historia”. Así, “Caballas viene a responder a la demanda 
					de la ciudadanía, que reclaman algo diferente al Partido 
					Popular y al Partido Socialista; reclaman una alternativa al 
					bipartidismo salvaje”, sentenció.  
					 
					Para la coalición “es una obligación” plantear “un modelo 
					alternativo al modelo injusto, insolidario e inhumano que 
					supone el bipartidismo”, ya que, según Mustafa, “están más 
					preocupados por el sistema de relevos que han ideado que por 
					solucionar los problemas de los ciudadanos”. Caballas 
					pretende “recuperar la dignidad de la clase política”, 
					aseveró.  
					 
					Por ello, los candidatos de la coalición “son los mejores 
					para Ceuta porque encarnan valores que los ciudadanos 
					reclaman: humildad, honradez, transparencia y sencillez”. 
					“En pocas palabras, los ceutíes podrán reconocer en ellos a 
					uno de los suyos”, remarcó. En definitiva, “tres grandes 
					ideas” abanderarán el trabajo de Caballas en esta campaña: 
					“en primer lugar el ciudadano, para que vuelva a ser objeto 
					y sujeto de las acciones políticas”; en segundo lugar, 
					“justicia social y económica” ya que “no se puede permitir 
					que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres”; y por 
					último, “recuperar el ‘ceutismo’ como modelo político”. El 
					trabajo que se desarrollará durante el periodo electoral 
					será “impositivo” ya que “van a primar las ideas sobre el 
					debate estéril que ha cansado a miles de españoles y de 
					ceutíes”. En definitiva, “se van a trasladar propuestas con 
					rigor, pragmáticas y factibles”, finalizó el candidato.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					“Hoy se abre la opción que no huele a colonia cara”  
					El partido formado por la 
					coalición de UDCE y PSPC quiere “ser la opción de todos los 
					descontentos e indignados cansados de tener siempre lo 
					mismo; hoy se abre la opción que esperaban y que no huele a 
					colonia cara sino que respira naturalidad y cercanía para el 
					pueblo”. Con estas palabras, el candidato del partido 
					localista al Congreso de los diputados, Mohamed Mustafa, 
					resaltó que el objetivo prioritario es “trasladar propuestas 
					con rigor, pragmáticas y factibles”. “Lo que se va a 
					proponer es un trabajo humilde pero serio, sencillo, pero 
					que intenta solucionar los problemas de los ceutíes”, 
					aseguró. “Hoy plantamos cara a uno de los mecanismos más 
					duros existentes en el panorama internacional; es una tarea 
					ingente y una lucha titánica”. “Si ellos nos ganan en 
					medios, nosotros les ganamos en corazón e ilusión”, aseguró 
					Mustafa. “Jamás antes un diputado o un senador hablaba por 
					Ceuta, sino que se plegaba a la disciplina de partido y 
					relegaba a puestos de cola los intereses ceutíes”. “Hoy por 
					primera vez se hace historia con un nuevo proyecto”, 
					finalizó.  
					 
					Por su parte, los candidatos al Senado, Alberto Núñez y 
					Nayat Mohamed resaltaron que es un “orgullo” para ellos 
					poder representar a la coalición en estas elecciones. Núñez 
					resaltó que se le ha brindado “la ocasión” de ponerse “al 
					servicio del pueblo una vez más”. “Lo que haremos en primer 
					lugar será ver cómo está el terreno de juego, es decir, un 
					análisis de España” ya que la situación es “muy 
					preocupante”, explicó.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |