| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sucesos - VIERNES, 16 
					DE SEPTIEMBRE DE 2011  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					guardia civil. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										tribunales  
   | 
									 
									
										| 
										 
										Los dos guardias, en libertad con cargos 
										por blanqueo, falsedad y tenencia 
										ilícita de armas  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Los 
							agentes de la Benemérita niegan ante la titular del 
							Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 
							los hechos que se les imputan y tendrán que 
							comparecer en sede judicial cada 15 días 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      Cristina Marzán 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 
					número 6 tomó ayer declaración a los dos miembros de la 
					Guardia Civil detenidos el miércoles como presuntos autores 
					del delito de blanqueo de capitales del que fueron acusados 
					por los Servicios Internos de la Unidad Central de Madrid. 
					Finalizados los interrogatorios, la jueza decretó la 
					libertad con cargos de los agentes aunque tendrán que 
					comparecer en el juzgado cada quince días puesto que la 
					Fiscalía los acusa de blanqueo, falsedad y tenencia de 
					armas. 
					 
					Los dos agentes de la Benemérita detenidos el pasado 
					miércoles por el blanqueo de capitales del que los acusan 
					los servicios internos del Instituto Armado, pasaron ayer a 
					disposición judicial tras permanecer la madrugada en las 
					dependencias de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta.
					 
					 
					La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 
					número 6, la representante del Ministerio Fiscal en la 
					ciudad y los abogados de la defensa interrogaron a los 
					guardias civiles para esclarecer el elevado patrimonio del 
					que informó al Cuerpo, a través de sus informes 
					administrativos, Hacienda. Ambos negaron las acusaciones que 
					sobre ellos pesaban aunque para la Fiscalía, 
					provisionalmente, seguirán su curso durante la instrucción, 
					ya que se les imputa el delito de blanqueo de capitales, un 
					segundo de tenencia ilícita de armas e incluso falsedad por 
					la tenencia de ciertos objetos que servían para dicha 
					infracción, tales como sellos procedentes del juzgado, 
					confirmaron fuentes cercanas al caso a este diario.  
					 
					Ante las declaraciones emitidas por los detenidos y las 
					pruebas presentadas por el Instituto Armado, la magistrada 
					decretó la libertad con cargos de los agentes, que tendrán 
					la obligación de comparecer en el juzgado cada 15 días. 
					 
					Ambos miembros de la Benemérita realizaban sus funciones en 
					la zona de preembarque de vehículos de la Estación Marítima 
					aunque eran objeto de investigación, por parte de Asuntos 
					Internos, desde hace varios meses, tal y como confirmaron 
					este diario fuentes e toda solvencia. 
					 
					Además de la detención practicada el miércoles sobre las 
					12:00 horas, la operación efectuada al mediodía también 
					llevó consigo la entrada y registro de varias viviendas en 
					Ceuta, propiedad o relacionadas con los detenidos, bajo la 
					autorización judicial. Las pesquisas que iniciaron la 
					investigación sobre los guardias civiles tuvieron como punto 
					de partida el elevado patrimonio del que ambos disponían y 
					que no habían justificado en sus declaraciones. Fuentes 
					cercanas al caso también indicaron a este diario que, aunque 
					no se les había ligado a ninguna red de narcotráfico de la 
					que pudiesen haber obtenido algún capital sin declarar, sí 
					existen indicios de que dicho patrimonio estuviese ligado al 
					tráfico ilegal, aprovechando sus puestos de destino en el 
					puerto de la ciudad autónoma para el desplazamiento de la 
					droga hasta Algeciras.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Podrían enfrentar más de 10 años de cárcel y la 
					inhabilitación 
					La Fiscalía ceutí ha calificado 
					provisionalmente los hechos como constitutivos de un delito 
					de blanqueo de capitales, otro de tenencia ilícita de armas 
					y un tercero ligado a la falsedad, por lo que sumando las 
					penas máximas de cada tipología, los guardias civiles 
					podrían enfrentarse a 14 años de prisión más la 
					correspondiente inhabilitación profesional. Según se 
					desprende del artículo 301 del Código Penal, sobre blanqueo, 
					el que adquiera, posea, utilice, convierta o transmita 
					bienes sabiendo que éstos tienen su origen en una actividad 
					delictiva, cometida por él o por cualquier tercera persona, 
					o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su 
					origen ilícito, o para ayudar a la persona que haya 
					participado en la infracción o infracciones a eludir las 
					consecuencias legales de sus actos, será castigado con la 
					pena de prisión de seis meses a seis años y multa del tanto 
					al triplo del valor de los bienes. Los jueces o tribunales, 
					atendiendo a la gravedad del hecho y a las circunstancias 
					personales del delincuente, podrán imponer también a éste la 
					pena de inhabilitación especial para el ejercicio de su 
					profesión por tiempo de uno a tres años.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |