| 
                     
					Después de que la ministra de Economía anunciara ayer la 
					reactivación del impuesto de patrimonio, el consejero de 
					Hacienda calificó de “injusto” un tributo que considera que 
					perjudicará a las clases medias. Además, Márquez también 
					reprobó la puesta en marcha de la reforma laboral, que ayer 
					el Grupo Popular se abstuvo de votar en el Congreso por ser 
					medidas que favorecen el “empleo precario”. 
					 
					Aunque aún hay que ver cómo afectará el nuevo impuesto de 
					patrimonio a los ciudadanos de Ceuta, una vez que se apruebe 
					de forma definitiva, Francisco Márquez, diputado, habla de 
					la reactivación de esta medida como un claro “ejemplo del 
					desbarajuste de Gobierno”. A falta de que hoy se ratifique 
					en el Consejo de Ministro lo adelantado ayer por la ministra 
					de Economía, Elena Salgado, este tributo afectará a aquellos 
					con un patrimonio superior a 700.000 euros, en torno a los 
					160.000 ciudadanos según ha calculado el Ejecutivo nacional. 
					 
					Con una indignación manifiesta, Márquez insta a los 
					socialistas a explicar por qué este impuesto, que se eliminó 
					por gravar a las clases medias ya que significaba duplicar 
					la carga tributaria sobre conceptos como el ahorro, ahora 
					vuelve a ser válido. “Ahora quieren hacernos ver que con las 
					modificaciones de criterio respecto al nivel de patrimonio a 
					través del cuál se va a tributar ya no afecta a las clases 
					medias. Pero alguien tendrá que demostrar que si antes 
					grababa doblemente el ahorro por qué no lo hace ahora”, 
					reflexionaba el diputado.  
					 
					Para Márquez el “tener” no tiene por que significar tributar 
					por aquello conseguido con “el trabajo”. “Tendrá que 
					tributar la transmisión, la venta, la compra porque son 
					operaciones que significan plusvalía y por tanto es 
					necesario que se contribuya cuando se genera más valor”, 
					explicaba el popular. “Fiscalmente hablando el impuesto de 
					patrimonio me parece injusto”, sentenciaba.  
					 
					“Es una prueba más de que no hay un criterio definido sino 
					que en cada momento se va haciendo lo que en cada momento 
					parece más aconsejable, sin una estrategia clara”, señalaba 
					el diputado popular a este diario. A esta se le une la 
					reforma laboral del Gobierno que ayer fue convalidada por el 
					Congreso, ante la abstención del Grupo Popular. “Unas 
					medidas implican que el Gobierno directamente ha tirado la 
					toalla en la lucha contra el desempleo y se resignan a que 
					los puestos de trabajo precarios sea lo único a lo que se 
					pueda aspirar en el mercado de trabajo español”, lamentaba 
					el también consejero de Hacienda del Ejecutivo local.  
   |