| 
                     
					La presidenta nacional de la Federación de Mujeres 
					Progresistas, Yolanda Besteiros, ha visitado Ceuta para 
					presentar un taller incluido en el ‘Programa de salud sexual 
					y reproductiva para las mujeres inmigrantes’. Durante su 
					encuentro se reunió con los miembros de la entidad local, 
					con María Sánchez Miaja a la cabeza, además de con el 
					delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y con la 
					consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed. Antes de 
					regresar a Madrid, visitó las instalaciones del CETI. 
					Besteiros explicó que estos cursos, que ya se están 
					desarrollando en otras ciudades, están teniendo muy buena 
					acogida. 
					 
					El 69% de las mujeres que acudieron al centro de atención 
					para víctimas de la violencia de género de la Federación de 
					Mujeres Progresistas (FMP) habían sido forzadas a mantener 
					relaciones sexuales no deseadas. El 77% han sufrido 
					violencia durante su embarazo. El 49% de ellas han sido 
					obligadas a mantener relaciones sexuales sin protección. El 
					54% presentaban problemas de salud colaterales a la 
					violencia sexual, y muchas de ellas ni siquiera eran 
					conscientes de que habían sufrido violencia. Estos datos, 
					apuntados ayer por la presidenta estatal de la FMP, Yolanda 
					Besteiros, durante una rueda de prensa celebrada en la sede 
					del Partido Socialista, se extraen de un estudio que la 
					entidad ha elaborado en base a las mujeres que han demandado 
					atención en su centro. Son cifras que explican “por qué una 
					buena salud sexual va vinculada a una buena salud 
					reproductiva”.  
					 
					Ese es precisamente el título del programa formativo que 
					Besteiros ha venido a presentar a Ceuta y que, en esta 
					ocasión, está dirigido a mujeres inmigrantes. “A la 
					discriminación que se sufre por ser mujer hay que añadirle 
					la de ser inmigrante”, explicó Besteiros, quien llegó a 
					Ceuta el miércoles. Ayer por la mañana asistió, en la sede 
					de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV), 
					a la presentación del taller. Una inauguración que contó con 
					la presencia de la presidenta local de la entidad, María 
					Sánchez Miaja, del delegado del Gobierno, José Fernández 
					Chacón, y de la consejera de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed. 
					 
					“La mujer que acude a este taller lo hace porque quiere, por 
					lo que está receptiva a recibir esta formación”, explicó 
					Besteiros, quien dio cuenta de la “buena aceptación” que el 
					programa está teniendo en todas las ciudades en las que se 
					está desarrollando. “Las mujeres descubren por qué viven una 
					situación como la viven y se les facilitan herramientas para 
					cambiarla”, explicó la presidenta quien añadió que en Ceuta 
					se aborda con una serie de “características especiales, como 
					es la variedad idiomática”. 
					 
					“A la hora de abordar estos temas sé y me consta que hay 
					mujeres que no han participado y que dicen que no lo hacen 
					porque su religión no se lo pemite”, explica Besteiros, 
					“esto nos pone de manifiesto que todavía queda mucho por 
					andar para la igualdad de derechos y oportunidades”. Antes 
					de volver a Madrid, Besteiros visitó el Centro de Estancia 
					Temporal de Inmigrantes (CETI). 
   |