| 
                     
					Melilla celebrará a partir de mañana la Semana Europea de la 
					Movilidad Sostenible, que se prolongará hasta el día 22 para 
					concienciar a los melillenses de que hay que apostar por una 
					forma de desplazarse que no dependa tanto del coche 
					particular, sino de fórmulas más respetuosas con el medio 
					ambiente como la bicicleta, el transporte público o 
					simplemente andando.  
					 
					La Consejería de Seguridad Ciudadana se sumará a este 
					objetivo pero sin quedarse sólo en esta iniciativa puntual. 
					La idea es llevar a cabo una serie de proyectos que permitan 
					a la Ciudad Autónoma “volcarse” para intentar que los 
					melillenses usen menos el vehículo.  
					 
					Según explicó ayer el consejero de Seguridad Ciudadana, 
					Francisco Javier Calderón, una de esas iniciativas serán los 
					caminos escolares, cuyo objetivo es que los padres no lleven 
					a sus hijos al colegio en coche por los problemas de 
					retenciones y doble fila que se provoca a determinadas horas 
					en las cercanías de los centros educativos.  
					 
					A este respecto hay que resaltar que lo ideal, según el 
					consejero, es que los padres acompañen a sus hijos hasta el 
					colegio dando un paseo, aprovechando la buena climatología 
					de la que goza Melilla. Esta experiencia piloto empezará 
					este mismo trimestre en algún centro que se ha ofrecido. 
					 
					Además, otro de los proyectos es extender la limitación de 
					velocidad a 30 km/h en varios puntos de la ciudad para hacer 
					posible que coches, bicicletas y peatones puedan compartir 
					la vía pública de una manera segura. Asimismo, el consejero 
					de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Calderón se mostró 
					abierto a la posibilidad de crear más carriles-bici.  
					 
					En definitiva, el consejero de Seguridad Ciudadana, 
					Francisco Javier Calderón afirmó que la Ciudad Autónoma se 
					va a adherir “de una manera seria y comprometida” a la idea 
					de hacer una ciudad sostenible y para ello es necesario que 
					los ciudadanos pasen “por un periodo de formación y 
					concienciación”. 
   |