| 
                     
					La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) comenzará 
					su periodo de pruebas el próximo mes de octubre y estará a 
					pleno rendimiento en el primer cuatrimestre de 2012. El 
					presidente de la CHG visitó ayer las instalaciones junto al 
					delegado del Gobierno y anunció que el proyecto de 
					saneamiento y abastecimiento de la barriada de Príncipe 
					Alfonso ya está listo. En estas actuaciones se invertirán 18 
					millones de euros y las actuaciones esperan licitarse antes 
					de que finalice el año. También está prevista la licitación 
					de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), con un 
					presupuesto inicial de 3 millones de euros. 
					 
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, visitó ayer 
					junto al presidente de la Confederación Hidrográfica del 
					Guadalquivir, Joaquín Castillo Sempere, dos actuaciones que 
					ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y 
					Marino para “la mejora del ciclo integral del agua en la 
					Ciudad Autónoma”. El máximo representante de la Confederción 
					en la ciudad anunció durante su visita a la Estación 
					Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que las instalaciones 
					entrarán en período de pruebas a lo largo del próximo mes, 
					una vez se finalicen los trabajos en la Estación de Bombeo 
					de Aguas Residuales de San Amaro. “Habrá un periodo de 
					cuatro o cinco meses de puesta en marcha y a mediados del 
					año que viene estará en pleno funcionamiento”, remarcó. 
					 
					“Estoy gratamente sorprendido porque las obras, tal y como 
					se programaron, están cumpliendo su curso”, explicó 
					Fernández Chacón. “La inversión ha sido muy importante”, 
					incidió. Y es que, estas actuaciones “muestran un compromiso 
					del Gobierno de España con Ceuta, afortunadamente ejecutadas 
					en tiempos difíciles de situación económica”. “Ceuta hoy 
					sigue avanzando a pasos agigantados en el ciclo del agua”, 
					apostilló. “Se va a conseguir que Ceuta tenga 24 horas de 
					agua aseguradas”, algo que, según el delegado, se va a 
					conseguir con la ampliación de la desaladora, cuyo quinto 
					módulo está a punto de finalizarse y fue una de las visitas 
					que se llevaron a cabo en el día de ayer. Además, “Ceuta 
					cumplirá la normativa europea a través de una magnífica 
					instalación como es la EDAR (Estación Depuradora de Aguas 
					Residuales)”, resaltó. Estas obras las está llevando a cabo 
					la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas del Sur. Entre 
					las inversiones previstas por la CHG y la Dirección General 
					del Agua se prevé una inversión de 68,8 millones de euros en 
					materia de abastecimiento, saneamiento y mejora de cauces.
					 
					 
					El delegado destacó dos proyectos: el de saneamiento y 
					abastecimiento de la barriada de Príncipe Alfonso, por valor 
					de 18 millones de euros que se licitará este año. Para el 
					presidente de la CHG, “el proyecto era muy complejo y ya 
					está acabado”. El objetivo es que las obras se inicien “en 
					el segundo cuatrimestre del año que viene”.  
					 
					Por otro lado, la Confederación también se encuentra 
					realizando diferentes obras de emergencia en los pantanos 
					del Infierno y del Renegado. Por último, se licitará el 
					proyecto de “mejora y adecuación de la Estación de 
					Tratamiento de Agua Potable (ETAP)” por aproximadamente 3 
					millones de euros.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El Comité de Autoridades de la demarcación hidrográfica de 
					Ceuta iniciará los estudios en octubre  
					Los trabajos del Comité de 
					Autoridades Competentes para la demarcación hidrográfica de 
					Ceuta comenzará a realizar diferentes estudios en el mes de 
					octubre. Así lo informó durante su visita a la EDAR el 
					presidente de la Confederación Hidrográfica del 
					Guadalquivir, Joaquín Castillo Sempere. Por otra parte, 
					destacó el “gran esfuerzo inversor” por parte del Gobierno 
					central, que ha tenido “en cuenta” las necesidades de Ceuta. 
					“También hay que reconocer el esfuerzo de la Ciudad Autónoma 
					y de la propia Delegación”. En cuanto a la desaladora, la 
					puesta en marcha del nuevo módulo servirá para aumentar la 
					capacidad de producción de las instalaciones en 10.000 
					metros cúbicos de agua desalinizada de calidad al día. La 
					infraestructura va a permitir instalar otros dos bastidores 
					con capacidad de ampliar hasta 10.000 metros cúbicos junto a 
					la capacidad de desalación de la planta. Esta actuación 
					supone una inversión de 17,9 millones de euros financiados a 
					través de los Fondos de Cohesión Europea. Por su parte, la 
					construcción de la EDAR ha supuesto un coste de 20,7 
					millones de euros.  
   |