| 
                     
					El Ingesa abrió ayer la convocatoria de 36 plazas de 
					movilidad interna. De estas, 20 son para Enfermería y 16 
					para Auxiliares de Enfermería. Los sindicatos han denunciado 
					estas plazas, que no tienen carga asistencial de contacto 
					con el paciente. La jefa de Enfermería de Atención 
					Especializada se reunió ayer con los sindicatos. La 
					Dirección, CEMSATSE, USAE y UGT votaron a favor y CSI.F, 
					CCOO y USO en contra. 
					El personal sanitario fijo del Ingesa podrá optar a 20 
					plazas para Enfermería y a 16 para Auxiliares de Enfermería. 
					En todos los casos se trata de puestos sin carga 
					asistencial. El Ingesa abrió ayer la convocatoria de 
					movilidad interna que los sindicatos han venido denunciado 
					en las últimas semanas, ya que consideraban, por un lado, 
					que el borrador de estas plazas se había realizado sin 
					consultarles -”Rechazo que seguimos manteniendo, puesto que 
					consideramos que este tipo de decisiones se deben llevar a 
					cabo en mesas de trabajo o reuniones conjuntas con los 
					representantes sindicales de los trabajadores”, explicó ayer 
					a EL PUEBLO Elisabeth Muñoz, de SATSE-, y por otro, que 
					estas plazas -como “Dirección de Enfermería” o “Encargado en 
					Recursos Humanos”- no estaban enfocadas a cubrir 
					necesidades.  
					 
					Este asunto fue abordado el pasado miércoles por la Junta de 
					Personal del Ingesa, quienes decidieron solicitar una 
					reunión con la jefa de Enfermería de Atención Especializada, 
					Concepción Díaz. Dicho encuentro tuvo lugar ayer y en él se 
					votó dicha convocatoria. La Dirección, CEMSATSE, USAE y UGT 
					apoyaron la medida, mientras que CSI.F, CCOO y USO se 
					manifestaron en contra. La votación se llevó a cabo tras 
					revisar algunos de los puntos y modificar una serie de 
					aspectos de los mismos.  
					 
					“Del documento inicial al definitivo hay un abismo”, 
					explicaron desde SATSE. “Aunque hubiésemos preferido que se 
					reforzara la asistencia, al menos estas serán plazas a las 
					que pueda optar todo el personal en igualdad de condiciones 
					y con las mismas oportunidades”, concluyeron. CCOO y CSI.F, 
					que se posicionaron en contra, habían sido los primeros en 
					denunciar las irregularidades de estas plazas. El personal 
					dispone de quince días hábiles para postularse. 
   |