| 
                     
					Uno de los principales objetivos que se ha marcado el 
					Gobierno de la Ciudad Autónoma para esta legislatura es que 
					los vehículos, bicicletas y peatones puedan convivir en las 
					vías públicas de Melilla. Para ello, el Ejecutivo de la 
					Ciudad Autónoma de Melilla ha decidido “volcarse” en esta 
					iniciatuvia apostando por una forma de movilidad más 
					saludable y ecológica y con iniciativas que vayan desde el 
					fomento y la mejora del transporte público, la implantación 
					de carriles bici y la limitación de velocidad máxima a 30 km/h 
					en varios puntos de la ciudad. 
					El punto de partida para conseguir este objetivo será la 
					Semana Europea de la Movilidad, que empieza hoy mismo y para 
					la que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de esta 
					mañana una declaración institucional.  
					 
					Los consejeros de Seguridad Ciudadana y de Fomento, Juventud 
					y Deporte, Francisco Javier Calderón y Miguel Marín, 
					presentaron ayer estos objetivos, en los que trabajarán 
					estas dos áreas de Gobierno junto con Medio Ambiente. 
					 
					Según explicó Calderón, la Ciudad Autónoma tomará una serie 
					de medidas que no se enmarcarán sólo en esta Semana Europea 
					de la Movilidad, sino que se extenderán durante toda la 
					legislatura para conseguir la concienciación de los 
					melillenses sobre la necesidad de “hacer entre una ciudad 
					más sostenible”. La primera de esas iniciativas será la 
					declaración institucional, en la que el Gobierno local 
					marcará una serie de puntos y objetivos para llevar a cabo a 
					lo largo de los próximos cuatro años. 
					 
					Numerosos proyectos 
					 
					Algunas de esas medidas ya se han puesto en marcha, como 
					incrementar la atención sobre la accesibilidad, mejorando 
					así la movilidad de las personas con discapacidad por la vía 
					pública y en edificios o establecimientos públicos. Otro de 
					los objetivos será la limitación de la velocidad máxima a 30 
					km/h en lugar de los 50 km/h habituales en las zonas 
					urbanas. Esta medida ya se ha llevado a cabo en puntos como 
					el Paseo Marítimo o el barrio del Real, aunque la Ciudad 
					Autónoma quiere extenderla a otras zonas urbanas, que serán 
					objeto de estudio, para permitir que el uso de la calzada 
					sea compatible para coches y bicicletas.  
					 
					Calderón también apuntó como una de las metas principales la 
					mejora y potenciación del transporte público, un objetivo en 
					el que la Consejería de Economía y Hacienda ya se ha puesto 
					manos a la obra elaborando un pliego de condiciones que 
					próximamente saldrá a adjudicación. También se está 
					analizando la posibilidad de construir carriles bici en 
					algunas zonas de Melilla, y una de ellas podría ser el Paseo 
					Marítimo, aunque este asunto todavía está en fase de 
					estudio. 
					 
					Otro de los proyectos en los que está trabajando el área de 
					Seguridad Ciudadana es la creación de los caminos escolares, 
					cuyo objetivo es que los padres no lleven a sus hijos al 
					colegio en coche, sino que lo hagan caminando, para evitar 
					los problemas de tráfico en las inmediaciones de los centros 
					educativos a determinadas horas y, además, fomentar los 
					desplazamientos a pie a las generaciones futuras. 
					 
					Asimismo, comentó que una de las posibilidades que se están 
					barajando es el corte de tráfico en determinadas zonas, 
					siguiendo un calendario, para que puedan ser utilizadas como 
					espacios sostenibles. De este modo, se extendería al resto 
					de la ciudad la restricción del tráfico rodado en el Paseo 
					Marítimo, que se ha venido realizando en los últimos años 
					con motivo de la Semana Europea de la Movilidad. 
					 
					Para celebrar esta semana conmemorativa, Calderón y Marín 
					anunciaron que se realizarán una serie de actividades. Una 
					de ellas será una pedalada popular en la Plaza de San 
					Lorenzo mañana por la mañana. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La Ciudad confía en que el problema de las chabolas se 
					resuelva “cuanto antes” 
					La Ciudad Autónoma confió ayer en 
					que el problema de la proliferación de chabolas en las 
					inmediaciones del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes 
					(CETI) y el Cerro de Palma Santa pueda resolverse “lo antes 
					posible”. A preguntas de los periodistas, el vicepresidente 
					primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, explicó que 
					esta cuestión “afecta directamente a la Delegación del 
					Gobierno”, con la que la Administración local está 
					manteniendo conversaciones “desde hace tiempo” para 
					solucionar este problema. No obstante, apuntó que el 
					principal obstáculo es que las chabolas están asentadas en 
					terrenos privados “y en estos casos, hay que ir actuando 
					conforme a las directrices desde los Juzgados”. 
   |