| 
                     
					En el apartado específico sobre el servicio de 
					siniestralidad laboral, el representante del Ministerio 
					Fiscal en la ciudad ha señalado en su documento sobre la 
					actividad 2010, un aumento en la contratación de mano de 
					obra ilegal a través de los cuatro procedimientos que se 
					encuentran abiertos en los juzgados, de los cuales dos ya 
					han sido calificados como constitutivos de un delito contra 
					la seguridad de los trabajadores con resultado de lesiones y 
					muerte imprudente, y entre los que se encuentra la explosión 
					que tuvo lugar en los terrenos de Fuerte Mendizábal para la 
					construcción de la cárcel nueva. 
					 
					Las cifras de accidentes laborales no han variado 
					“significativamente” de 2009 a 2010, pero el representante 
					del Ministerio Público en la ciudad ha detectado un aumento 
					en la contratación de mano de obra ilegal y que vincula a la 
					crisis económica. Así se desprende de la Memoria de la 
					Fiscalía de Área de Ceuta correspondiente al año pasado en 
					el apartado específico sobre el servicio de siniestralidad 
					laboral, en el que también se reseña la “dificultad” de 
					controlar estas causas ya que los procedimientos se 
					registran como lesiones y homicidio imprudente en los 
					diferentes juzgados sin un etiquetado común.  
					 
					Durante el ejercicio anterior, la Fiscalía no interpuso 
					ninguna denuncia en esta materia pero sí ha calificado dos 
					procedimientos por un delito contra la seguridad de los 
					trabajadores con resultado de lesiones y muerte imprudente, 
					y en los juzgados se instruyen actualmente otros dos casos 
					más referentes a la siniestralidad laboral que, desde el 
					ente público admiten la “demora” en la investigación ante su 
					“complejidad”. Entre los dos casos considerados como delito 
					se encuentra la explosión en Fuerte Mendizábal en los 
					terrenos de la nueva cárcel, el 2 de marzo de 2010, cuando 
					por parte de los operarios de la empresa ‘Movimientos y 
					voladuras S.L’ se procedía a la destrucción del explosivo 
					sobrante y detonadores. Por causas que “aún se desconocen” 
					se produjo una detonación que ocasionó lesiones graves en 
					seis operarios, dos vigilantes de seguridad y dos agentes de 
					la Guardia civil, llegando a producirse la muerte de uno de 
					ellos, reza el informe. En la instrucción, ya se ha tomado 
					declaración a 4 de los 9 lesionados, se les ha reconocido 
					por el forense, se ha practicado una inspección ocular por 
					parte de la Guardia Civil y un informe técnico del equipo de 
					desactivación de explosivos de dicho Cuerpo. Además, por 
					parte de la Fiscalía se ha interesado la incorporación de un 
					informe por la Inspección de Trabajo que determine las 
					causas de accidente y la existencia de medidas de seguridad 
					que hubieran evitado el mismo. 
					 
					Otra de las causas consideradas como delito fue el accidente 
					mortal del día 4 de noviembre de 2010, cuando un trabajador 
					contratado de manera ilegal estaba realizando labores de 
					pintura en la fachada de una vivienda, precipitándose al 
					vacío y ocasionándose su muerte por carecer de medidas de 
					protección y seguridad que hubieran evitado el fatal 
					desenlace. El trabajador malherido fue traslado al hospital 
					por la persona que lo contrató, que una vez lo dejó en el 
					hospital se dio a la fuga, previendo las consecuencias de su 
					mala praxis en la contratación del trabajador. En este caso, 
					ya se ha tomado declaración como imputado al empresario que 
					contrató al trabajador y se ha aportado autopsia del 
					fallecido, que determina que la causa del accidente fue la 
					precipitación al vacío desde donde trabajaba. Por ello, la 
					Fiscalía ha pedido la elaboración de un informe a la 
					Inspección de Trabajo que determine las causas de accidente, 
					la relación laboral que unía a empresario y trabajador y la 
					existencia o carencia de medidas de seguridad. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El Ministerio Público considera “conveniente” una 
					comunicación  
					“más fluida” con la Inspección de Trabajo 
					Dentro del resumen de la actividad 
					de 2010, la Fiscalía ha dedicado un apartado al servicio de 
					siniestralidad laboral en el que, entre otros temas, el 
					representante del Ministerio Público en la ciudad considera 
					“conveniente” que se lograse una comunicación “más fluida” 
					con la Inspección de Trabajo y se incrementara la 
					coordinación entre ambos organismos, con el objetivo de que 
					las actas de infracción en accidentes laborales que los 
					inspectores levantasen se enviaran directamente a la 
					Fiscalía, lo cual daría un resultado “altamente 
					satisfactorio” en el conocimiento de los accidentes 
					laborales ocurridos en la ciudad. Esto, a su vez, permitiría 
					un “adecuado control” por parte del fiscal de los 
					procedimientos que se incoen al respecto, en los que el 
					fiscal pudiera personarse inmediatamente e instar, si fuera 
					necesaria, la práctica de diligencias esenciales que en 
					muchas ocasiones se dilatan en el tiempo, reza la Memoria de 
					la Fiscalía de Área de Ceuta correspondiente al año 2010. 
   |