| 
                     
					El representante de los vecinos del Príncipe, Abdelkamil 
					Mohamed, ha manifestado las necesidades más acuciantes del 
					barrio. Entre ellas, la situación del saneamiento y el 
					cableado eléctrico. El ente vecinal quiere además que se 
					ayude a las personas con menos recursos para que no tengan 
					que pagar por cada uno de sus hijos por usar el autobús, 15 
					euros mensuales.  
					 
					El máximo representante de los vecinos de la barriada de 
					Príncipe Alfonso revisó esta semana junto a uno de los 
					técnicos de Acemsa, varios puntos de la red de saneamiento 
					ya que “había algunas fugas en la zona”. Según explicó 
					Abdelkamil Mohamed, el lugar más afectado es la calle 
					Fuerte: “se está filtrando hasta una vivienda y por ello los 
					trabajos comenzarán el lunes -en referencia a hoy”. A lo 
					largo de esta semana se continuarán las revisiones para 
					“intentar arreglar el problema”, comentó Mohamed. El 
					presidente vecinal también habló acerca de la situación de 
					la red eléctrica de la barriada, de la cual incidió en que 
					“se ha estado reivindicando la mala situación del cableado 
					que hay en la barriada y es una de las zonas más 
					perjudicadas respecto a los cortes de luz”. “El cableado 
					supone un enorme peligro para los vecinos”, aseveró.  
					 
					En relación a las quejas de los residentes del Príncipe al 
					ente vecinal, Mohamed fue claro: “los vecinos con pocos 
					recursos tienen que sacar el bono del transporte público 
					para cada uno de sus hijos por un precio de quince euros”; 
					“hay familias numerosas y que tienen que pagar 
					aproximadamente 80 euros, por ello, se considera que se ha 
					agravado la situación para estas familias”, comentó. “Hay 
					que ayudar un poco a estos niños sin recursos”, aseveró. En 
					cuanto a la solicitud de las becas, la asociación de vecinos 
					y las Brigadas Cívicas han sido los que se han encargado de 
					rellenar la mayoría de las solicitudes de ayuda del 
					Ministerio de Educación y la Ciudad. “Es lamentable que el 
					Ministerio haya optado por la forma de tramitación a través 
					de Internet porque los vecinos del Príncipe se han visto 
					perjudicados ante esta situación”, resaltó. “En algunas 
					zonas han cobrado hasta 7 euros por rellenar una beca de 
					este tipo”, explicó. “Debería haber una opción alternativa 
					como ocurre, por ejemplo, con la declaración de la Renta 
					para ayudar a estas personas sin medios ni recursos”, 
					finalizó.  
   |