| 
                     
					 
					Los historiadores que se dedican al riguroso estudio de los 
					hechos revolucionarios nunca están seguros de cuándo tiene 
					lugar el comienzo de estos prolijos acontecimientos. 
					 
					Pero para los historiadores, la así llamada “revolución 
					árabe” (también se llamó así al papel que llevaron a cabo 
					las tropas del rey Fahd de la Meca y del coronel T.H. 
					Lawrence contra el imperio otomano en oriente medio; para 
					acabar instaurando a la familia Saud en el trono de 
					Arabia),ya no será un hecho sobre el que pasar de puntillas. 
					 
					Todo empezó con un hecho poco noticiable en los informativos 
					de los principales medios de comunicación: un jóven vendedor 
					de verduras tunecino, llamado Mohamed Bouazizi en una 
					pequeña ciudad de provincias conocida como Sidi Bouzid, se 
					encontró a si mismo bajo el fuego, después de haberle 
					confiscado su carrito ambulante y de haber sido abofeteado 
					en público y a la luz del dia por un fornido policía. 
					 
					Los dictadores árabes han expulsado a sus pueblos de la 
					política, han erigido y fortificado una gran mazmorra a todo 
					lo largo del mundo árabe, reduciendo a sus hombres y mujeres 
					a meros espectadores de su propio destino, sinembargo, ese 
					simple frutero tunecino de una ciudad perdida, ha devuelto a 
					sus compatriotas árabes el papel protagonista en la política 
					mundial. 
					 
					De uno a otro confín del mundo árabe gobernado por 
					déspotas,hombres fuertes y tiranos (Libia,Siria,Egipto,Yemen,Argelia,Tunez,Marruecos,etc) 
					el nombre de Mohamed Bouazizis ha hecho tambalearse el orden 
					de los déspotas. 
					 
					Bouazizis no vivió lo suficiente para saborear la revolución 
					de dignidad a la que su semilla dió lugar. Ni siquiera 
					sabemos si se dió cuenta del gobernante tirano,que en un 
					falso gesto de humildad fué a visitarle a su lecho de muerte 
					en su pequeña ciudad. 
					 
					Un silencioso mundo árabe está gritando por ser oido y pide 
					un nuevo lugar en el orden de las naciones. Hay una pregunta 
					que surge necesariamente y que, los propios países árabes, 
					se hacen a sí mismos:¿ es posible que exista una marca 
					genética a nivel nacional que haga que los paísez árabes 
					sean propensos a la tiranía, una tara fatal que les 
					incapacita para encontrar un mundo más allá de los muros de 
					la prisión del despotismo. 
					 
					El mas iletrado de los mortales podría explicar las causas 
					de este movimiento de protesta contra los estados árabes 
					depredadoresde sus propios pueblos: inmensas fortunas 
					amasadas a costa de la más absoluta pobreza, la vanidad y 
					descaro de los gobernantes y sus familias, la tortura de las 
					innumerables prisiones y el destino de los hombres y mujeres 
					mas jóvenes en un mundo en el que tienen poco que decir. 
					 
					Un informe del 2009 llamado Informe del desarrollo humano en 
					el mundo árabe, un proyecto de la ONU llevado a cabo por 
					investigadores árabes; resuelve que la media de edad en el 
					mundo árabe es de 28 años, abrumadoramente urbanitas, mas 
					del 38% vive en áreas urbanas desde 1970 y en la actualidad 
					superan el 60%. No menos del 65% de la población vive bajo 
					el umbral de la pobreza, se practica la tortura y la 
					detención extrajudicial. 
					 
					Porqué no se han levantado antes los árabes como lo están 
					haciendo ahora. Porqué no se ha producido antes la avalancha 
					de ira que ahora 
					 
					atraviesa el norte de África. Porqué oos árabes no se han 
					levantado un año antes, o una década antes. 
					 
					Puede que la palabra clave para explicar la falta de lucha 
					sea una sola: Hama. Tal vez el camino árabe a la perdición 
					comenzase allí, en aquella ciudad perdida de las llanuras 
					sirias en 1982. En febrero de aquel año se produjo una 
					revuelta en aquella fortaleza del.islam sunnita contra el 
					régimen alawita de Assad. Fue una lucha sin piedad entre 
					combatientes que lucharon a muerte. 
					 
					Hama fué demolida, hubo mas de veinte mil muertos, la ciudad 
					se convirtió en un paradigma del terror que esperaba a 
					aquellos que se atrevieran a enfrentarse al poder. Fue un 
					mensaje enviado desde Siria a todas las tierras árabes, a 
					partir de entonces la política en las calles, las 
					manifestaciones y los pronunciamientos militares se habían 
					terminado.Assad moriría en su cama y transmitiría el poder a 
					su hijo Basshar, que aún lo detenta hoy. 
					 
					La tiranía y el estado del terror han rendido importantes 
					dividendos dinásticos. 
					 
					Del corazón árabe desaparecieron la diferencia de opiniones. 
					y la argumentación ideológica. Se instauró una nueva cultura 
					despótica en la que hombres y mujeres eran afortunados si 
					podían escapar de la ir de sus gobiernos y de la crueldad de 
					su policía secreta y de los informadores. La televisión 
					estatal, los periódicos,la política de masas y el abandono 
					del campo por las migraciones a la ciudad ayudaron al 
					despotismo. Los déspotas, invariablemente procedían de 
					extracciones modestas.Hombres como Gadaffi,Sadam Hussein y 
					Assad de Siria fueron hijos de la adversidad y,por tanto, 
					mas crueles. 
					 
					Y ello debido a que la tradicional sociedad árabe exalta 
					el.pedigree y la alta cuna de nacimiento. Como los propios 
					árabes lo dirían aunque solo en susurros y secretos nadie 
					conocía el nombre de los padres de aquellos hombres que se 
					habían apoderado de un reino para ellos mismos. Nacía así 
					una especie de sultanato moderno apoyado en el terror y el 
					poder militar. 
					 
					Cuando la rebelión estalló en Egipto se centró en el 
					gobernante y su familia. Los rebeldes no querían que un 
					autócrata fuese sucedido por otro, pero puede suceder que a 
					un autócrata le suceda un teócrata. 
   |