| 
                     
					La embarcación de Salvamento Marítimo rescató ayer a 21 
					subsaharianos en aguas de la bahía norte, frente a la zona 
					de Beliones. Los inmigrantes viajaban en tres balsas que 
					fueron avistadas por los ferrys rápidas a las 08:30 horas, 
					en primer lugar, y a las 09:30 horas. Todos ellos varones y 
					en perfecto estado de salud. 
					 
					Un total de 21 inmigrantes de origen subsahariano llegaron 
					ayer a la ciudad autónoma tras ser rescatados en aguas del 
					Estrecho.  
					 
					Las tres balsas en las que viajaban los extranjeros fueron 
					avistadas por las embarcaciones rápidas que unen Ceuta y 
					Algeciras, que dieron el aviso a Salvamento Marítimo para 
					que se desplazase a la bahía norte. La ‘Gadir’ recibió la 
					primera alerta sobre las 08:30 horas, cuando los inmigrantes 
					fueron vistos en dos neumáticas a la altura de Beliones, en 
					las que viajaban siete y cinco subsaharianos, 
					respectivamente. Todos ellos varones y en perfecto estado de 
					salud, señalaron fuentes policiales. El segundo aviso llegó 
					una hora más tarde, cuando en la misma zona fue detectada 
					otra balsa con 9 extranjeros, que alcanzaron la ciudad 
					autónoma sobre las 11:00 horas. Según fuentes del país 
					vecinos, las tres embarcaciones tuvieron como punto de 
					partida para la travesía clandestina, las playas cercanas a 
					Tánger. Los 21 inmigrantes fueron trasladados desde el 
					Estrecho de Gibraltar hasta el puerto deportivo de Ceuta, 
					donde fueron atendidos y posteriormente desplazados hasta 
					Comisaría por los agentes del Cuerpo Nacional de Policía. En 
					la Jefatura Superior de Policía se llevó a cabo el protocolo 
					a seguir en estos casos, con la filiación y la toma de 
					huellas para loa identificación de los subsaharianos. Y, 
					posteriormente, partirían hasta el Centro de Estancia 
					Temporal para Inmigrantes (CETI).  
					 
					Con estos últimos llegados ayer, ya son más de 700 los 
					inmigrantes que residen actualmente en las instalaciones del 
					Jaral y, por el momento, no se preven salidas hacia la 
					península.  
   |