| 
                     
					María Milagrosa Olmedo Alguacil estudió Enfermería en la 
					Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta y desde 1983 lleva 
					como docente en dicho centro. Trabajo que durante muchos 
					años compaginó con el ejercicio activo de la profesión, la 
					cual tuvo que abandonar por motivos de salud. Junto a 
					Francisca Pérez Robles, procedente de la Universidad de 
					Barcelona, es la encargada de coordinar e impartir la 
					formación ‘Metodología Enfermera. Taxonomías NANDA, NOC y 
					NIC’, uno de los cursos de verano que la Universidad de 
					Granada imparte en Ceuta. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué se va a enseñar a los alumnos en este 
					curso?  
					 
					Respuesta.- Se pretende aunar conceptos, se les enseña el 
					lenguaje específico de la Enfermería. Los enfermeros deben 
					recabar todos los datos posibles del paciente, pero después 
					deben además plasmarlos por escrito en un lenguaje que sea 
					compartido por todos los enfermeros. En ese sentido, se 
					estudian tres aspectos: NANDA se denomina al diagnóstico de 
					los problemas de los pacientes que ellos mismos no pueden 
					resolver, NOC son los objetivos que los enfermeros nos 
					proponemos para que el paciente pueda cubrir sus 
					necesidades, y NIC es relativo a las intervenciones que 
					realizamos.  
					 
					P.- ¿En qué reside la importancia de utilizar este 
					lenguaje común? 
					 
					R.-Es muy importante que los enfermeros compartamos un 
					lenguaje a la hora de realizar nuestra disciplina, que 
					utilicemos los mismos conceptos, aunque tratemos diferentes 
					realidades políticas y sociales. Es, además, extensible al 
					extranjero, ya que muchos enfermeros siguen marchándose 
					fuera a ejercer su profesión. La Unión Europea no ha hecho 
					otra cosa que ofrecer la oportunidad de trabajar en otras 
					realidades, aprender otra cultura y practicar otro idioma, 
					ya que además los alumnos que salen con el plan de Estudios 
					en Grado se les presupone el conocimiento de un idioma 
					extranjero con un nivel B1. Por eso es también importante 
					que todos hablen de los mismos conceptos en la Enfermería. 
					Además, el Grado implica una responsabilidad con la sociedad 
					y con el propio individuo. 
					 
					P.- ¿A qué público va dirigido? 
					 
					R.- Es un curso que impartimos conjuntamente una enfermera 
					de la Universidad de Barcelona, que tiene una empresa 
					dedicada a este tipo de formación, y yo. Va dirigida a 
					estudiantes de Enfermería pero también al personal en 
					activo.  
					 
					P.- ¿Qué importancia tiene, precisamente para esos 
					enfermeros en activos, el seguir formándose? 
					 
					R.- Para todas las personas es fundamental seguir formándose 
					en sus disciplinas. En este caso, realmente es más fácil 
					para los enfermeros que para los estudiantes aprender todas 
					estas técnicas, porque es algo que aunque no sepan cómo se 
					escribe, ya lo están ejerciendo en la práctica. Este 
					lenguaje ya lo utiliza el enfermero, a través de una 
					estructura muy organizada que realiza de manera mental. Pero 
					no basta con hacerlo, hay que saber qué se está haciendo y 
					cómo. Por ejemplo, cuando se habla de un paciente, no es 
					preciso escribir todo sobre él, hay que saber qué se debe 
					escribir y qué no. En conclusión, es fundamental la 
					formación, y esta debe ser constante, para aprender todas 
					las técnicas de una disciplina y dar, de este modo, unos 
					cuidados de calidad. 
					 
					P.- ¿Cómo ve el gremio actualmente?  
					 
					R.- Bueno, está el problema de la falta de trabajo 
					específico en hospitales, pero se solventa con que la 
					Enfermería tiene un campo de actuación muy extenso. Aunque 
					es cierto que antes uno salía de la Universidad y tenía el 
					trabajo asegurado, y eso ya no es así. El problema 
					principal, sin embargo, es la sobrecarga laboral a la que se 
					ve expuesto el enfermero en algunos servicios. En cuanto a 
					la formación surgen conflictos en el sentido de que aunque 
					es obligación del propio enfermero el seguir preparándose, 
					para ello es necesario que en su empresa le den las 
					facilidades oportunas para compaginar su trabajo con la 
					formación. 
   |