| 
                     
					Las obras del Centro de Salud del Tarajal (Centro III) 
					comenzarán a finales de este año, según informaron ayer el 
					delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el director 
					territorial del Ingesa, Jesús Lopera. Está estipulado que 
					las consultas se dupliquen, de las veinte actuales a 
					cuarenta, aunque no se prevé ampliar la plantilla. El 
					desarrollo de las obras se llevará a cabo en dos fases. 
					Durante la primera, que durará en torno a un año, se 
					construirá un edificio anexo. En la segunda fase se 
					reformará el edificio actual. 
					 
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, y el 
					director territorial del Ingesa, Jesús Lopera, presentaron 
					ayer las obras de reforma y ampliación del Centro de Salud 
					del Tarajal (Centro III), para cuyo desarrollo estipularon 
					un plazo de 21 meses, que se llevará a cabo en dos fases. 
					Desde finales de 2011 y hasta finales de 2012 tendrá lugar 
					una primera fase, que consistirá en la creación de un 
					edificio anexo al actual. Una vez concluido dará inicio la 
					segunda fase, que consiste en una serie de reformas en el 
					edificio actual y que se realizarán durante ocho meses. En 
					esta segunda fase, el personal estará ubicado en el edificio 
					nuevo, en el que se albergarán provisionalmente todos los 
					servicios asistenciales. 
					 
					Durante esta segunda fase se reformará íntegramente el 
					edificio existente (fachadas, tabiquería, acabados, 
					instalaciones...). Dicho espacio dispondrá de un acceso 
					independiente con el fin de que las obras no repercutan en 
					el desempeño de las funciones del personal sanitario. 
					 
					Lopera aseguró que con esta reforma se ampliará el número de 
					consultas de las 20 actuales a 40 y que todas estarán en 
					funcionamiento desde el primer momento. No por ello -ha 
					informado- se ampliará la plantilla. A excepción de que 
					fuese imprescindible por la apertura de nuevos servicios, la 
					previsión es la de no aumentar los trabajadores del centro. 
					“Las contrataciones de personal van en función a las 
					actividades que se realicen. Actualmente se disponen de 
					nueve médicos de familia y cuatro pediatras. El número de 
					personas que tienen asignadas está en torno a los 1.500 en 
					el primer caso y a los 1.200 en Pediatría, una ratio que 
					está bastante bien. Será en función del incremento de la 
					población y de las nuevas actividades, las que conlleven 
					nuevas necesidades de personal”, explicó Lopera. 
					 
					Con esta obra “se mejora la ubicación y ordenación del área 
					de urgencias y extracciones; se amplían los locales de apoyo 
					administrativo; los almacenes, prácticamente inexistentes, 
					creando tres almacenes generales y uno de farmacia; las 
					áreas de espera para pacientes y la dotación de aseos 
					correspondiente; se amplían las superficies de 
					instalaciones, en consonancia con la reforma integral y 
					ampliación de éstas; y se dota al centro de 38 plazas de 
					aparcamiento”, explicó el director. “Vamos a pasar de un 
					centro de salud básico a uno dotado con unas 
					infraestructuras y un equipamiento que podrá dar servicio en 
					mayor cantidad y calidad que el actual”.  
					 
					Final de la legislatura 
					 
					En este sentido, Fernández Chacón apuntó: “Serán unas 
					instalaciones modernas y van a contribuir a una mejor 
					atención de la salud de los pacientes adscritos a este 
					centro de salud”, así como que no hay que temer que se 
					pudieran paralizar las obras si el Gobierno central 
					cambiase, ya que el dinero “está consignado”. “Estamos a 
					final de legislatura y recuerdo que hemos llevado a cabo 
					actuaciones muy importantes en el ámbito sanitario”, 
					continuó. Así, enunciaron: la construcción del nuevo 
					edificio de la Dirección, la Gerencia de Primaria y el 
					Servicio de Rehabilitación, la creación del Hospital 
					Universitario, la implantación hace un año del servicio de 
					helicópteros sanitarios -que ha realizado 87 traslados a la 
					península a pacientes en estado grave-, la renovación de la 
					flota de ambulancias -que tienen previsto presentar la 
					próxima semana- y el consultorio de Benzú. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Nuevos servicios, 38 plazas de aparcamiento y biblioteca 
					Las 40 consultas previstas por el 
					Ingesa en el nuevo centro se dividirán del siguiente modo: 
					19 de medicina general, 4 de pediatría, 14 de enfermería, 1 
					de odontología, 1 consulta anexa a la sala de preparación al 
					parto y 1 de urgencias. Está previsto además construirse una 
					unidad de Psicoprofilaxis Obstétrica y una sala de 
					Intervenciones menores -dos servicios que no se prestan 
					actualmente en este centro-, y habilitarse una sala de 
					Técnicas y cura, varias salas de espera y aseos de 
					pacientes, tres almacenes generales y un almacén de 
					farmacia. Además, está previsto ampliar la zona de 
					administración y mejorar la ubicación de los espacios 
					destinados a atención al público, con despachos, archivos, 
					sala de juntas y biblioteca. La zona destinada al personal 
					se ampliará con vestuarios, aseos y área de descanso. En 
					cuanto al aparcamiento, se habilitarán 38 plazas, de las 
					cuales 26 son cubiertas y 12 en el exterior, 2 de ellas para 
					minusválidos. 
   |