| 
                     
					El presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE) 
					realizó ayer una visita fugaz a la ciudad para reunirse con 
					la consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, y 
					el presidente de la Casa de la Juventud, Francisco Escobar, 
					con el fin de hallar la manera de que los jóvenes ceutíes 
					cuenten con voz en este órgano. Para su máximo responsable, 
					Ricardo Ibarra, esto sólo será posible si se restablece el 
					Consejo de la Juventud de Ceuta (CJCE) que se disolvió en 
					2009 por las deudas que contrajo. Para solucionarlo, Ibarra 
					ha puesto a disposición de la Ciudad la asesoría jurídica 
					del CJE que buscará una alternativa de pago. 
					 
					Ricardo Ibarra, presidente del Consejo de la Juventud de 
					España (CJE) llegó ayer a Ceuta con una intención muy clara: 
					restablecer la delegación de este órgano en la ciudad, que 
					desapareció en 2009 al no poder hacer frente a los pagos que 
					tenía pendientes. No será tarea fácil. Ibarra se encontró 
					enfrente a una consejera de Juventud, Deporte y Menores que, 
					a su vez, fue muy tajante en aclarar que la Ciudad “no puede 
					pagar la deuda” que dejó el anterior consejo. La solución no 
					es fácil y ninguna de las dos partes supo argumentarla. No 
					obstante, ambos mostraron su vocación de buscar una vía y 
					“dar con la tecla”, según apuntó Susana Román, para volver a 
					poner en marcha este organismo y saldar las deudas que dejó 
					a su paso, cifradas en su momento en más de 50.000 euros. Y 
					es que, esta es una condición ‘sine qua non’ para que el 
					Consejo de la Juventud de Ceuta sea refundado.  
					 
					Ibarra destacó que aunque no hay una solución “clara y 
					sencilla” para esta encrucijada, desde el CJE ponen a 
					disposición de la ciudad para estudiar la situación y 
					“recuperar este consejo”. Y cuanto antes mejor, según apuntó 
					el presidente del CJE que se ha dado un plazo de dos semanas 
					para presentar el primer informe sobre el problema del 
					consejo en Ceuta para buscar “una solución a corto plazo”.
					 
					 
					Para Ibarra, no se puede “parar un organismo tan importante 
					por un problema técnico y administrativo” y por ello asegura 
					que si hay voluntad por parte de las fuerzas políticas y de 
					la sociedad, “siempre hay solución”. “Consejo como tal 
					solamente existe un ente y por lo tanto este nuevo órgano 
					debería afrontar las deudas del anterior. El quién y el cómo 
					es lo que tenemos que solucionar”, resumió Ibarra. 
					 
					Por su parte, Román se mostró más escéptica ante una posible 
					salida a esta situación. Por ello, la consejera planteó el 
					“posible escenario” en el que no exista un Consejo de la 
					Juventud de Ceuta. En este caso, la ciudad seguiría 
					apostando por el Foro de la Participación, “es el que vamos 
					a defender y con el que vamos a continuar trabajando”, 
					señaló la consejera que aseguró que de forma independiente 
					al órgano que exista en la ciudad, “hay muchos temas comunes 
					en los que trabajar de forma conjunta con el CJE”. 
					 
					Sobre la deuda contraída, Román no se aventuró a citar 
					ninguna cifra. “Cuando yo llegué a la Consejería el tema 
					estaba zanjado porque ya se había finiquitado el Consejo de 
					la Juventud”, sentenció. Lo que sí aclaró la consejera, al 
					igual que Ibarra, que la solución está en quién debe pagar 
					la deuda. La Administración, en este ámbito tiene las manos 
					atadas y así lo refrenda la legislación que impide que se 
					pueda pagar la deuda mediante subvención, según explicó 
					Román.  
					 
					Implicación de la Ciudad 
					 
					A día de hoy, “la única implicación que tienen los jóvenes 
					ceutíes a nivel estatal es a través de organizaciones que 
					tienen base a nivel nacional”, reseñó el presidente del CJE. 
					Una situación que deja sin voz a organizaciones locales. Por 
					ello, Ibarra apuesta de forma inequívoca por crear el 
					consejo en Ceuta. Para ello, el representante de este 
					organismo plantea varias alternativas como la implicación de 
					la Administración Pública o las entidades puedan asumir 
					parte de ese coste. Por su parte, Román aseguró que hoy por 
					hoy no conoce el camino para que la Administración sufrague 
					la deuda, “si lo conociera no estaríamos hablando de este 
					tema”. No obstante, la Ciudad no cierra el camino y se queda 
					a la espera del informe jurídico del CJE. Por que ante todo, 
					hay voluntad. 
   |