| 
                     
					La asociación de vecinos de la barriada de Príncipe Alfonso 
					tiene previsto solicitar a la Ciudad cuáles serán las 
					inversiones“por consejería” que se van a llevar a cabo en la 
					zona. Según explicó el vicepresidente del ente vecinal, 
					tiene previsto entregar hoy este documento en el Palacio de 
					la Asamblea después de haberse reunido en la mañana del 
					pasado martes con la consejera de Presidencia y Gobernación, 
					Yolanda Bel y varios representantes de sociedades 
					municipales.  
					 
					La asociación de vecinos de la barriada de Príncipe Alfonso 
					tiene previsto solicitar a la Ciudad cuáles serán las 
					inversiones “por consejería” que se van a llevar a cabo en 
					la zona. Según explicó el vicepresidente del ente vecinal, 
					Ahmed Enfed-dal, el objetivo es conocer estos presupuestos 
					para “presentar proyectos acordes con las necesidades de los 
					residentes de la barriada”. “Así, por ejemplo, según la 
					inversión que se vaya a llevar a través de Asuntos Sociales, 
					se solicitarán unas actividades u otras”, comentó. Enfed-dal 
					espera poder entregar este documento hoy en las dependencias 
					del Palacio de la Asamblea. 
					 
					La junta directiva del ente vecinal se reunió el pasado 
					martes por la mañana con la consejera de Presidencia y 
					Gobernación, Yolanda Bel, y representantes de sociedades 
					como Procesa y Emvicesa. En el encuentro, se presentaron 
					diferentes documentos y proyectos de obra en los que se 
					destacó la importancia de estas actuaciones. Además, los 
					vecinos también calcularon el gasto aproximado de cada obra, 
					que ascendería a 1.450.000 euros.  
					 
					Por otra parte, los residentes de la barriada también 
					solicitaron la “normalización” de la seguridad ciudadana a 
					través de la creación de un “órgano de seguridad”, una nueva 
					Comisaría de Policía y la “puesta en marcha de dispositivos 
					estables en la barriada con actuaciones planificadas entre 
					CNP y Policía Local”. A estos aspectos también se pretende 
					unir el “control periódico de los cuerpos de seguridad en 
					puntos negros de tráfico y la señalización de obras para el 
					control y ordenación del tráfico”, explicaban ayer.  
					 
					Entre otros trabajos solicitados por la asociación de 
					vecinos, se ha pedido que en el llano de San Daniel que lo 
					une con la calle Fuerte se instale una plazoleta y una zona 
					de aparcamientos. En el Arroyo del Chorlito, se espera que 
					se asfalte “toda la vía”. Además, se han pedido dos nuevos 
					parques infantiles, uno junto al colegio público Reina Sofía 
					y otro al lado del nuevo vial de la calle Norte. El objetivo 
					primordial de estos vecinos es que la Ciudad Autónoma y la 
					Administración central “se pongan de acuerdo” para 
					“garantizar que se atiende a las necesidades vecinales”.  
					 
					Los vecinos también han solicitado la inclusión de la 
					barriada dentro del Plan Aparca, al igual que ha ocurrido en 
					este último año con el Polígono Virgen de África, Terrones y 
					San José-Hadú.  
					 
					Por otra parte, la asociación de vecinos ha considerado que 
					es “fundamental” la “inserción socio-laboral y promoción de 
					la actividad económica” a través del “impulso de las 
					administraciones relacionadas con el empleo”. Por ello, es 
					necesario que “aporten los recursos necsarios y adapten su 
					forma de trabajar a las para los vecinos que quieren 
					colocarse o mejorar su empleo, como para los que quieren 
					mejorar su negocio o montar nuevas empresas”.  
					 
					Para desarrollar estas posibilidades laborales de los 
					vecinos, se solicita la creación de “una oficina integral de 
					orientación laboral que coordine todos los servicios y 
					programas que ayuden a los parados a encontrar empleo y a 
					las empresas para localizar trabajadores adecuados”.  
					 
					Por último también quieren que se pongan en marcha “sistemas 
					de creación de empleo protegido como la obligación de las 
					empresas que trabajen en el barrio para la administración 
					-obras, servicios sociales o educativos- contrate parados 
					que necesitan aprender un oficio, o ayudas a las empresas 
					que contratan; por ejemplo la creación de un programa de 
					contratación en el barrio de los parados más difíciles de 
					colocar, fundamentalmente en torno a tareas de mantenimiento 
					de los espacios públicos”, comentaban los representantes de 
					los vecinos.  
   |